Una disminución de 0,1% habría registrado el Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante julio pasado. Así lo estimó ayer el Centro de Estudios en Economía y Negocios (CEEN) de la Universidad del Desarrollo, el cual lidera Cristián Echeverría.
El análisis precisó que esta proyección de inflación es levemente menor a la del mercado, que pronostica un aumento de 0,1% en el nivel de precios para el referido mes, según lo que mostró la más reciente Encuesta de Operadores Financieros del Banco Central.
De ratificarse este resultado previsto por el CEEN -que no se ve desde diciembre de 2014 (-0,4%)-, la inflación en doce meses se ubicaría en 3,7% en doce meses, en decir dentro del rango meta establecido por el Banco Central, que va entre 2% y 4%.
Según el centro de estudios, los antecedentes de crecimiento del PIB y de desempleo “sugieren que las presiones inflacionarias debieran moderarse en el corto y mediano plazo”.
Precisamente, el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de mayo fue de 1,8%, un valor por sobre las expectativas del mercado, mientras que el desempleo aumentó a 6,9% en el trimestre móvil abril-junio, acumulando cuatro alzas consecutivas.
Para agosto las expectativas del mercado también apuntan a una variación menor, del orden de 0,1% y 0,2%, para luego saltar hasta niveles de 0,5% en septiembre, un mes que tradicionalmente exhibe alzas mayores de precios.
La cifra de julio la dará a conocer el lunes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).