La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ajustó al alza su proyección para la actividad chilena durante este año.
De acuerdo a su último informe presentado este martes, el organismo mejoró las perspectivas del Producto Interno Bruto (PIB) de Chile desde el 2,2% proyectado en abril a un 2,4% para 2025. En tanto, esperan que el próximo año se expanda 2,2%.
El reajuste al alza va acorde a la tendencia para la región, cuya proyección de crecimiento mejoró desde un 2% esperado anteriormente a 2,2% para este año, además de estimar un 2,3% para 2026, debido a un mejor desempeño del primer trimestre del año.
No obstante, la Cepal sigue advirtiendo que América Latina y el Caribe continúan en un período de bajo crecimiento.
“El escenario macroeconómico para 2025-2026 estará marcado por un menor dinamismo de la demanda agregada interna. El entorno macroeconómico regional estará caracterizado por una débil demanda interna, en particular por la desaceleración del consumo privado. Además, las perspectivas internacionales se mantienen desfavorables, limitando el impulso externo para el crecimiento regional”, señala el reporte.
Además, se espera que América del Sur crezca un 2,7% en 2025 y 2,4% en 2026. Entre el resto de los países se estima que Argentina se expandirá 5% este año y 4% el próximo; Brasil 2,3% y 2%, respectivamente; Colombia 2,5% y 2,7%; Ecuador 2,5% y 2,1%; Perú 3,1% y 2,9%, y Uruguay 2,8% y 2,5%.