Las empresas siguen anticipando una inflación mucho más alta que los analistas del mercado financiero.
Según la Encuesta de Determinantes y Expectativas de Precios (EDEP), correspondiente al trimestre móvil abril-junio, la mediana de las expectativas de inflación de las empresas para los próximos 12 y 24 meses se mantiene en 4%. Es decir, por sobre la meta de 3% del Banco Central.
Por su parte, el sondeo -que realiza el propio instituto emisor- también reveló que se mantiene el porcentaje de compañías que espera un aumento en los costos de sus insumos, y también de las que esperan subir sus precios de venta en 12 meses más.
“La evolución de los factores de las empresas muestra que se mantiene la percepción de aumento de costos, mientras que los precios de venta, los niveles de venta y la disponibilidad de insumos siguen en zona de neutralidad”, se lee en el reporte.
Los márgenes de ganancias, en tanto, mantienen una “leve” tendencia al alza desde fines de 2024.
Sobre la influencia de los distintos factores en los precios de venta de las firmas, la encuesta observa que tanto los costos como el precio del dólar se reducen respecto de los trimestres previos, pero siguen ejerciendo presiones al alza de precios.
“Los niveles de venta y los márgenes de ganancias se mantienen sin generar presiones, aunque con leves movimientos a la baja y al alza respectivamente”, sumó el ente autónomo.