A seis meses de la promulgación de la ley que simplificó la reforma tributaria aprobada en 2014, el tema sigue generando debate, algo que quedó de manifiesto ayer en el seminario “Política Tributaria y Normas Anti-Elusión: Una visión de futuro”, organizado por Clapes UC.
Y es que en la oportunidad, el ex ministro de Hacienda, Felipe Larraín, presentó siete propuestas para mejorar el sistema tributario, enfocadas en el ahorro, la inversión, el crecimiento, la clase media y las pymes, todos puntos que de acuerdo a Larraín están siendo perjudicados con la actual legislación tributaria.
En concreto, el economista propuso una integración total de la renta efectiva y una simplificación del sistema, a través de la eliminación de la renta atribuida. Además, señaló que es necesario terminar con discriminación entre rentas del capital y del trabajo, inversionistas nacionales y extranjeros e inversionistas extranjeros.
“Hay que restituir, al menos parcialmente, los incentivos en la compra de viviendas y ampliar los apoyos para la educación de los hijos ya que la gratuidad es una quimera”, dijo Larraín respecto a sus ideas para recompensar a la clase media.
En cuanto a las pymes, el director de Clapes UC propuso generar verdaderos incentivos a la inversión: “devolver al menos parte del capital de trabajo que se les quitó a las pymes con la reforma y eliminar la letra chica que quedó en el sistema actual”.
Por su parte, el ex consejo del Banco Central, Manuel Marfán, sostuvo que la norma antielusión más la reforma tributaria era “mucho” para los contribuyentes. “Soy de izquierda pero esto no lo voy a defender”, afirmó. De hecho, calificó al sistema tributario como un “engendo”, ya que a su entender “evolucionó para peor”.
Luego, la discusión se centró en las normas antielusión, donde el ex director del SII Ricardo Escobar manifestó que una nueva norma era necesaria, pero se mostró inconforme con el resultado.