Impacto ha causado la baja del dólar frente al peso, sobre todo en los gremios exportadores de bienes y servicios del país. Mientras que para los consumidores es una positiva noticia que el dólar haya alcanzado los $599 esta semana, para los gremios no ha sido más que un dolor de cabeza.
Tras participar en una reunión con el presidente del Banco Central, Mario Marcel, el ministro designado de Hacienda, Felipe Larraín, dijo tajantemente "paso" respecto a si considera que el instituto emisor debe bajar la tasa de interés para estabilizar el precio de la divisa.
Larraín fue enfático en señalar que el valor del billete estadounidense "por supuesto es un tema que nos ocupa y que vamos a analizar", pero que no planean adherirse a los llamados de los gremios a que el emisor intervenga el mercado cambiario.
"El tipo de cambio siempre es un tema que es una preocupación. Nosotros somos una economía abierta. Hay un sector exportador potente, por supuesto que es un tema que nos ocupa y que vamos a analizar. Estamos partiendo y la verdad que todavía nos queda un tiempo para asumir. No vamos a hacer un llamado público y vamos a respetar la autonomía del Banco Central", declaró.
Por su parte, Marcel prefirió no referirse al tema, calificándolo como parte del "silencio institucional" que llevan a raíz del retraso de la nominación del quinto consejero del BC.
Sobre este tema, el futuro titular de Hacienda aseguró que espera que se sigan los protocolos en la designación y "que concluya, y concluya luego, ya que el Consejo del Banco Central está operando en este momento con cuatro miembros".
Pese a todo, Larraín declaró ve la situación "moderadamente optimista" para el país. "Subrayo lo de moderado. No hay que sacar cuentas alegres, porque esta es una economía que viene creciendo muy poco, que está en una situacion algo mejor hacia fines de este año y con un escenario externo que ya está algo mas favorable desde fines del 2017", dijo.