DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDesde marzo de 2014 que el IPC anual se ubica por sobre el 4%, con una breve pausa en noviembre del año pasado.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 8 de agosto de 2016 a las 08:00 hrs.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó hoy que el Índice de Precios al Consumidor registró una variación de 0,2% en julio, cifra que se ubica ligeramente por encima de las proyecciones de los expertos.
Con este resultado, sin embargo, la inflación acumulada en doce meses llega a 4% y finalmente se ubica en el rango de tolerancia del Banco Central (2%-4%). Cabe recordar que desde marzo de 2014 que el IPC anual se ubica por sobre el 4%, con una breve pausa en noviembre del año pasado.
El IPC conocido como subyacente, que no incluye frutas, verduras frescas y combustibles experimentó una variación de 0,4% en julio.
El INE detalló que las divisiones que empujaron más el índice fueron Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (1,0%), con incidencia de 0,206 puntos porcentuales (pp.), y Bienes y Servicios Diversos (0,6%), con incidencia de 0,044 pp.
Alimentos y Bebidas no Alcohólicas registró alzas en nueve de sus once clases, destacando Carnes (2,5%) y Aguas Minerales, Refrescos, Gaseosas y Jugos de Fruta (2,3%).
De sus 76 productos, 52 registraron incrementos, destacando carne de vacuno (2,5%) y bebida gaseosa (2,9%).
Los tomates, que en los meses pasados habían experimentado violentas alzas, anotaron un julio una baja de 12,3%. Esto se explica por el aumento de la producción proveniente de la Región de Arica y Parinacota.
"En este período, la zona norte es la principal abastecedora de este producto en el mercado nacional, reemplazando a la producción de la zona central", precisó el INE.
Sin embargo, el precio de este producto acumula variaciones de 26,9% en el año y 29,0% en doce meses.
Transporte anotó bajas en cinco de sus diez clases, destacando Transporte de Pasajeros por Aire (-23,6%), y Combustibles y Lubricantes para Vehículos de Transporte Personal (-1,1%).
La baja en el precio de los pasajes se debió a la menor demanda por pasajes aéreos y a la entrada en vigencia de precios promocionales, principalmente para destinos nacionales. Lo anterior se sumó a la alta base de comparación que significó el alza registrada en junio.
El precio de la gasolina, por su parte, presentó una disminución de 1,4% mensual, acumulando una variación de -0,6% en lo que va del año y -8,0% a doce meses.
En desarrollo...
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.