Tanto el propio Presidente Gabriel Boric como el ministro de Hacienda, Mario Marcel, han insistido en que la economía chilena se encuentra en un punto de inflexión, pero no todos parecen estar de acuerdo.
“La autoridad habla de un punto de inflexión. ¿Es posible un punto de inflexión? Yo creo que no”, dijo este martes el expresidente del Banco Central e investigador senior del Centro de Estudios Públicos (CEP), Rodrigo Vergara.
“Es cierto que el último trimestre del año pasado fue más alto, y que el primer trimestre de este año fue algo mejor, un 2,6%, nada muy espectacular, no para celebrar como dijo alguien por ahí; que el segundo trimestre puede ser algo parecido, quizá un poquito más alto, pero es difícil proyectar que eso se mantenga en la segunda parte del año”, planteó el economista durante el encuentro “Momento Económico”, organizado por el CEP.
“Así que es difícil pensar que esto es un punto de inflexión en el sentido de que es algo que se va a mantener más elevado hacia adelante”, agregó el economista, quien también es parte de la campaña presidencial de Evelyn Matthei.
Y sumó que la actividad se encamina a un crecimiento de 2%, quizá un poco más que 2%, con un primer semestre relativamente bueno, pero esperando una desaceleración en la segunda parte del año.
Respecto a la guerra comercial, Vergara aseguró que se está esperando efectos mayores para el segundo semestre. “Ojo que nos quedan dos semanas para el segundo semestre”, recordó.
“Por ahora han sido menos fuertes los efectos que en algún momento se pudo esperar (...) pero no pensemos que esto va a ser inocuo, va a tener efecto con ciertos rezagos”, añadió.
“En lo geopolítico, una nueva guerra Israel-Irán, se suma lo de Gaza, se suma lo de Ucrania y ciertamente son cosas que siguen produciendo incertidumbre y ruido para la economía global”, dijo, a su vez, el investigador senior del CEP.
Un comunicado "más dovish"
El economista también aprovechó su presentación para referirse a la situación inflacionaria local.
“La inflación muestra señales de moderación”, aseguró Vergara, y proyectó que el año cerrará con esta por debajo de 4%.
En suma, el académico ve “una economía que ha estado algo mejor en los últimos meses, pero que se espera que se desacelere, con una inflación que va hacia la baja, y que haya movimientos de política monetaria”.
Justamente sobre esto último, el expresidente del instituto emisor entregó sus perspectivas para la Reunión de Política Monetaria (RPM) de este martes.
“Yo esperaría que a las 18 hrs., cuando salga el comunicado, algún adelanto haya. No sé si un movimiento de tasa, una baja de 25 puntos bases, o más bien un comunicado más dovish, en el sentido de decir ‘oye vamos hacia un mayor relajamiento en términos de política monetaria”, declaró Vergara.
Al ser consultado sobre si el Banco Central ha sido lento en su relajación monetaria, el exmiembro del Consejo aseguró que no porque la inflación ha estado alta.