DOLAR
$974,06
UF
$39.143,57
S&P 500
6.353,60
FTSE 100
9.097,65
SP IPSA
8.330,56
Bovespa
135.929,00
Dólar US
$974,06
Euro
$1.132,24
Real Bras.
$178,00
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,67
Petr. Brent
66,76 US$/b
Petr. WTI
64,22 US$/b
Cobre
4,42 US$/lb
Oro
3.447,05 US$/oz
UF Hoy
$39.143,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 19 de octubre de 2022 a las 04:00 hrs.
Con el objetivo de promover el uso de registros administrativos para la producción de estadísticas de población, el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE) y la División de Estadística de las Naciones Unidas (UNSD), dieron inicio ayer al congreso “Hacia el Próximo Capítulo en la Construcción de Estadísticas Oficiales: Uso de registros administrativos para la elaboración de estadísticas de población”.
El evento contará con la participación de expertos internacionales y nacionales, quienes abordarán las distintas iniciativas y experiencias que en Asia, Europa, América Latina y el Caribe constituyen ejemplos en la producción de estadísticas de población precisas y oportunas.
En su exposición inaugural, la directora nacional del INE, Sandra Quijada, abordó la relevancia de estos registros en el presente: “La pandemia del Covid-19 acentuó la demanda general por información estadística desagregada, oportuna y de calidad, y por ello, especialmente para las estadísticas de población, el uso de los registros administrativos combinados con fuentes de datos tradicionales, como censos y encuestas, son a la vez una necesidad y un desafío.
Tras casi 60 años haciendo clases en la Universidad de Chile, el penalista fallecido este martes es considerado como un referente para varias generaciones de profesionales y litigantes.
La startup chilena de metamarketing lanzará tres nuevos metaversos y alista el debut de su plataforma de experiencias inmersivas en turismo, conciertos y entretención.