Por Miguel Bermeo
y Jorge isla
Casi 18 meses después de haber comprado el casino de juegos de San Antonio, Latin Gaming vuelve a la carga en su búsqueda por ser un actor de peso en el país. La firma con sede en Panamá firmó hace unos días la compra del casino de Los Angeles, que era operado por Casinos de Austria. “Tras cuatro o cinco meses negociando, firmamos todo y estamos en proceso de ingreso de la documentación a la Superintendencia de Casinos de Juego”, confirma el gerente general de Latin Gaming, Marcelo D’Amato.
El trámite, cuenta el ejecutivo, iba a realizarse la semana pasada, pero las fiestas de fin de año aplazaron el proceso, que ahora debería oficializarse en los próximos días.
La panameña desembolsó alrededor de US$ 31 millones por la sala de juego, en sociedad con sus partners del casino de Osorno, la familia Vallele. Según D’Amato, mientras Latin Gaming se quedará con la operación del casino y el proyecto integral, que incluye el hotel y los otros servicios, la familia local se quedará con los activos inmobiliarios que arrendará a la operadora.
El casino de Los Ángeles es una de las 17 salas de juego de la nueva oleada de casinos. Su operación no ha sido fácil y se ubica dentro de la parte baja de la tabla en cuanto a ingresos de juego y números de visitas. Respecto del interés por esta sala, el ejecutivo señala que ello responde a “que hay mucho por hacer y pensamos que sí puede ser un casino más rentable de lo que es”. La idea es replicar “lo que hicimos con San Antonio, que pasó por el mismo proceso”, cuenta.
D’Amato, dice que con esta compra “de a poquito vamos acumulando casinos en Chile”. La firma partió con la sala de juegos de Arica, y en las pasadas licitaciones se quedó con el casino de Calama y Osorno. Luego, se hizo de la operación de San Antonio, al comprar a IVISA la operación en US$ 12,6 millones, y ahora cerró con Casinos de Austria.
Así, Latin Gaming se consolida como el tercer actor de la industria tras Enjoy -de la familia Martínez- y Dream, del grupo Fischer y un fondo del Citi.
Casinos de Austria sale del país
La venta de su proyecto en Los Angeles implica la salida de Casinos de Austria del país. En el marco del proceso de licitaciones de 2006, la filial Casinos Austria International Holding GmbH se adjudicó la licencia para construir y operar el centro de juegos en esa ciudad de la VIII Región.
Y en 2008, el grupo europeo amplió su presencia al recibir la autorización para operar el Casino de Ovalle. Pero nunca concretó las inversiones, situación que se mantuvo hasta marzo de este año, cuando renunció a esta licencia y la Superintendencia hizo efectivo el cobro de la boleta de garantía por 17 mil UF. La razón fue el deterioro financiero de Casinos de Austria por la crisis económica internacional, que la obligó a frenar sus planes de crecimiento y revisar su cartera de 67 centros en el mundo.