DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: J. Troncoso Ostornol
Publicado: Lunes 21 de noviembre de 2022 a las 04:00 hrs.
La empresa Prosud, una de las más tradicionales importadoras de productos alimenticios de consumo masivo en Chile, reveló un millonario robo de… aceite comestible. Éste ha experimentado una fuerte alza en los últimos meses, lo que se ha atribuido a la guerra en Ucrania y los efectos económicos que dejó la pandemia.
La empresa explicó en una reciente querella que, previo a abril de 2021, había gran stock de aceite. Frente a esto, dijo que debió utilizar lugares diversos a los habituales para almacenar los productos, así como también generar ubicaciones ficticias en su sistema para no perder la contabilidad.
“A inicios del año 2022 y debido a la escasez de aceite generada por la situación internacional, el stock de aceite Natura comenzó a caer rápidamente, vaciándose las ubicaciones en las bodegas. Esto generó que el sistema WMS recomendara sacar el aceite que se encontraba en las ubicaciones ficticias creadas para almacenar el exceso. Dentro de dichas ubicaciones, llamaron especialmente la atención algunas ubicaciones en las cuales la diferencia entre lo que figuraba en el sistema y lo real estaba del todo distorsionada”, detalló.
Tras realizar una investigación interna, la empresa detectó que terceros realizaron una serie de maniobras fraudulentas para lograr hacerse de grandes cantidades de aceite Natura. La firma cuantificó el perjuicio económico en unos $ 700 millones, pero afirmó que la cifra podría ser mayor.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.