Las ventas y utilidades de Starbucks cayeron más de lo previsto, lo que indica que el plan para reactivar el crecimiento —acelerando el servicio y haciendo que las cafeterías sean más acogedoras— aún no da frutos.
Las ventas comparables bajaron 2% en el tercer trimestre fiscal, informó la compañía este martes, mientras que los analistas encuestados por Bloomberg anticipaban una caída de 1,5%. Las utilidades, excluyendo algunos ítems, fueron de US$ 0,5 por acción, muy por debajo de los US$ 0,65 que se esperaban.
Starbucks atraviesa una etapa de recuperación tras una inusual racha de caídas en las ventas en tiendas comparables durante el último año y medio. El director ejecutivo Brian Niccol, quien asumió en septiembre, apuesta por revitalizar el negocio en Estados Unidos reduciendo los tiempos de espera, renovando el menú y remodelando los locales para restablecer los espacios para sentarse.
Las acciones de Starbucks subieron 2,2% en las operaciones extendidas en Nueva York a las 16:11 horas. El papel había ganado 1,9% en lo que va de 2025 hasta el último cierre, muy por debajo del alza de 8,3% del índice S&P 500.
CEO rinde cuentas
Si bien los analistas e inversionistas han acogido en general los planes de Niccol, han solicitado más detalles sobre el cronograma y el costo. Niccol señaló en declaraciones preparadas que Starbucks está reduciendo en 30% el costo de construcción de tiendas.
Niccol añadió que la recuperación de la compañía está “adelantada respecto del cronograma” y prometió desatar “una ola de innovación en 2026”. Un nuevo programa para sumar más personal en tiendas, mejorar el servicio al cliente y priorizar los pedidos en el local y por drive-through se está traduciendo en “servicio más rápido, ventas más sólidas y una mejor experiencia del cliente”, dijo.
Las ventas comparables en Estados Unidos cayeron 2% el trimestre pasado debido a una menor cantidad de transacciones, aunque el resultado fue levemente mejor que lo proyectado por los analistas.
Avances en China
En China, el segundo mayor mercado de la cadena, Starbucks redujo los precios de algunos productos a base de té y sumó más opciones sin azúcar para enfrentar la prolongada caída en las ventas. Las medidas dieron resultado durante el trimestre, con 6% más de transacciones y un aumento de 2% en las ventas en tiendas comparables, la primera alza en el país desde fines de 2023.
Starbucks señaló que sus márgenes operacionales disminuyeron en el trimestre debido al gasto en el plan de recuperación, que incluyó más trabajadores en tiendas, una conferencia en Las Vegas para motivar a los gerentes y el efecto de la inflación.