Envíos de frutas a China alcanzó registro histórico a junio en medio de preocupación por escasez de embalajes
Según un estudio de Odepa, para los primeros seis meses del año, los envíos de cerezas se han expandido 37% respecto del mismo período del año anterior.
Se abrieron las puertas de China. Luego de un período de restricciones por la pandemia, los envíos de Chile a China retomaron claramente el crecimiento. De acuerdo a un informe de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), las exportaciones a este mercado totalizaron US$ 16.472 millones, un aumento de 40% con relación al primer semestre de 2020 y con una participación de 18% para el sector silvoagropecuario.
Así, el sector agrícola tuvo una participación de 59% en el total de los envíos silvoagropecuarios realizados a ese país, con un valor de US$ 1.740 millones, según se detalla en el documento Comercio bilateral Chile–China: resultado primer semestre 2021. Este sector ha presentado un crecimiento promedio interanual de 8,2%, en los últimos tres años (2018-2020) y de 23,7%, si se compara el primer semestre de 2020/2021.
La composición del sector está dominada en un 90,8% por los envíos de fruta y en un 8,7%, por vinos y alcoholes, dejando solo un 0,4% de participación para los demás rubros como flores, forrajeras, cereales y oleaginosas.
En cuanto a los envíos de fruta, hubo un crecimiento de 21,3% en valor, alcanzando un registro histórico de US$ 1.581 millones, convirtiendo a Chile en el principal proveedor de fruta fresca del hemisferio sur del gigante asiático.
Odepa destacó las exportaciones de cereza fresca con un récord histórico de US$ 1.230 millones, 37% más que el mismo período del año anterior. Esta buena racha en los envíos, de acuerdo a Jorge Valenzuela, presidente de Fedefruta, se entendió debido a una alza en el volumen.
"En cuanto a los desafíos que se ven para el sector silvoagropecuario, estos radican principalmente en mantener los estándares sanitarios y productivos por los que Chile se caracteriza. Frente al nuevo contexto sanitario que vive el mundo, China valora profundamente las condiciones que se adoptan en las cadenas productivas de los alimentos chilenos, así como también la cooperación que muestra el país hacia a las nuevas exigencias impuestas para mantener la condición fito–zoo sanitaria", señala el informe.
Los desafíos de cara a la próxima temporada
Si bien en la industria celebran estos resultados, también siguen atentos a algunas de las problemáticas que están enfrentando como consecuencia de la pandemia. Unas de las que más hacen ruido para la temporada de exportaciones de frutas frescas 2021-2022 es la escasez de embalaje para la fruta y los problemas en la cadena logística mundial.
"Dentro de todas las preocupaciones de la industria, hoy tenemos una que es poco manejable por nosotros y que es el tema de las cajas de embalaje. Producto de la pandemia, ahora mucha más comida se mueve online a nivel mundial; como consecuencia, disminuyó la capacidad de producción de embalaje mundial. Hoy hay poca oferta y las plantas que producen materiales en Chile están trabajando con tres meses de anticipación. Hay un tema que nos preocupa, que es el abastecimiento de esto", detalla el presidente de Fedefruta.
Sumado a esto, agrega que el desafío logístico también es una preocupación latente en el sector debido a que se han ralentizado los tiempos en los envíos. "Todo el tema logístico y de abastecimiento de embalaje es una tremenda preocupación para nosotros en la temporada", dice Valenzuela.
Así, advierte que salvo temas puntuales, como por ejemplo, casos como la intervención del río Aconcagua durante la semana pasada, "salvo esos temas, la temporada viene normal en términos productivos. Uno de los grandes desafíos será embalar la fruta, ponerla en la cajas y exportarlas".
Te recomendamos

Economía y Política
El SII posterga hasta octubre la entrada en vigencia de la obligación de que los contribuyentes tengan inicio de actividades | Diario Financiero

Economía y Política
Fallece el expresidente de la Sofofa Pedro Lizana | Diario Financiero

Empresas
Fallo de la Corte Suprema da luz verde al proyecto inmobiliario de US$ 40 millones paralizado en San Ramón | Diario Financiero

Mercados
Zoom al negocio hipotecarios: ¿Se recuperará este tipo de créditos en lo que resta de 2025? | Diario Financiero

Empresas
Jeff Bezos planea vender hasta 25 millones de acciones de Amazon | Diario Financiero

Internacional
Nueva York pierde US$ 9.200 millones en ingresos por masiva migración de contribuyentes hacia Florida | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Las fuerzas que disputarán el liderazgo de la CUT en las próximas elecciones de la multisindical
Entre el 26 y 28 de mayo se realizarán las elecciones en la central sindical y competirá una lista en representación del Partido Socialista, otra por el Frente Amplio y una por el Partido Comunista.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.