DOLAR
$944,25
UF
$39.582,38
S&P 500
6.895,84
FTSE 100
9.696,74
SP IPSA
9.252,34
Bovespa
147.666,00
Dólar US
$944,25
Euro
$1.101,42
Real Bras.
$176,21
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,02
Petr. Brent
63,93 US$/b
Petr. WTI
60,27 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
3.983,61 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍGremio agrega que defenderán sus posiciones con todos los recursos que sean necesarios.
Por: Rodrigo Olivares
Publicado: Viernes 14 de diciembre de 2018 a las 04:00 hrs.
Más temprano que tarde podrían comenzar a complicarse las cosas para la industria pesquera. Esto después de un acuerdo entre la comisión de Pesca del Senado y el gobierno para votar este lunes la ley corta del sector.
La normativa tiene alta relevancia, pues es la que contempla terminar con las licencias renovables a los 20 años y promoverá nuevos permisos a través de licitaciones.
Héctor Bacigalupo, gerente general de Sonapesca, advierte su preocupación por lo acelerado del avance de la normativa y la falta de participación que se ha dado.
“No ha ocurrido nunca en la historia legislativa que se niegue a recibir a la gente y eso es lo que pasó” sostuvo, añadiendo que aún habían 15 instituciones que pedían ser escuchadas.
¿Qué instancias se barajan ante esto? Según Bacigalupo: “Nosotros ya estamos trabajando con varios estudios de abogado en los distintos gremios, permanentemente, y hemos dicho que nos vamos a defender porque nos costaron caro. Hay un mito porque se habría regalado el mar, pero la industria tenía sus permisos. Y pasamos a 20 años renovable, que es menos que indefinido”.
“Sentimos que con eso alcanzábamos paz social, y poder tener una mirada de largo plazo. Sin embargo, el mismo gobierno con que llegamos a ese acuerdo, lo desconoce. Eso lo vamos a defender, seguiremos viendo los caminos legales y judiciales que podríamos seguir”, dijo.
Y agregó que “cualquier cosa que la autoridad haga sin tener facultades, la vamos a impugnar, y cualquier cosa que haga por afectar nuestros derechos y generar incertidumbre, la vamos a impugnar”.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.