DOLAR
$964,95
UF
$39.255,07
S&P 500
6.258,23
FTSE 100
8.926,55
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.165,00
Dólar US
$964,95
Euro
$1.122,83
Real Bras.
$173,43
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,45
Petr. Brent
68,66 US$/b
Petr. WTI
66,51 US$/b
Cobre
5,52 US$/lb
Oro
3.360,45 US$/oz
UF Hoy
$39.255,07
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún la ANAC la cantidad de unidades comercializadas llegarían a los 314.500 este ejercicio.
Por: Diego Schiaffino T.
Publicado: Jueves 19 de enero de 2017 a las 15:17 hrs.
El sector automotor esperaba que para 2016 las ventas cayeran y finalmente terminaron subiendo más de 8%. Para 2017, en tanto, la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) proyecta que se comercialicen un 3% más de unidades que el año pasado.
Si en 2016 las ventas fueron de 305.540, para este año deberían bordear los 314.500.
Desde el gremio indicaron que tres serían los factores para explicar el alza en las ventas y su magnitud para el presente ejercicio: en primer lugar una moderada aceleración en la velocidad de crecimiento de la economía, una leve recuperación en la confianza de los consumidores y la modesta caída en el índice de precios promedio.
"Como ahora se pide el 10% para un hipotecario, muchas veces las personas ocupan lo que tenían ahorrado para comprar un auto", dijo Roberto Maristany, presidente de ANAC.
Para el segmento de camiones, en tanto, estimaron un crecimiento de 3,4% en las ventas, hasta las 12.100 unidades, entre otros factores, por la renovación de de máquinas relacionadas a contratos.
Según estadísticas reportadas por la ANAC, el boom de los autos chinos se produjo en 2013 cuando conquistaron cerca del 17% del mercado.
Pese a que continúan siendo atractivos para los consumidores por el precio y prestaciones a bordo, desde el gremio afirman que la oferta ha disminuido debido a que los vehículos ya no cumplen con la nueva normativa de emisiones Euro V, vigente en Chile.
Maristary expuso que de la misma forma que se exigió en momento que los autos debían comenzar a tener cinturón de seguridad atrás, hoy se exige que vengan con doble airbag "y los chinos tampoco traen eso".
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
La presidenta del gremio, Susana Jiménez, indicó que la iniciativa es preocupante, considerando que actualmente, "hay casi un millón de personas que quieren trabajar y no logran encontrar empleo".