Aserradero Nueva Aldea fomenta la innovación interna para mejorar su productividad
Para ello, la firma cuenta con una instancia formal para recopilar las ideas de sus trabajadores.
Mejorar la seguridad, las condiciones laborales y la competitividad motivaron a Aserradero Nueva Aldea (Agesa), vinculado a Forestal Arauco, a fomentar la innovación en sus procesos a través del aporte de las ideas de sus propios trabajadores.
Es así como la planta maneja más de 20 proyectos, “los cuales están orientados a mejorar los estándares de negocio y medioambiente de todas las áreas. En estos momentos, los principales que estamos desarrollando apuntan al ahorro de energía eléctrica, aumento de productividad y automatización en procesos de planta”, indica Juan Pacheco, gerente general de Agesa, especificando que entre las iniciativas más importantes se encuentra el desarrollo de máquinas empaquetadoras, procedimientos para un mayor control de la energía eléctrica y la disminución del consumo específico de vapor, entre otros.
Y es que para rescatar dichas iniciativas, la entidad cuenta con un proceso formal de innovación a través de un comité ejecutivo de excelencia operacional a gran escala, y que mensualmente orienta la gestión de cada planta. Y en ese sentido, “el aporte que pueden hacer los trabajadores a la innovación es directo, ya que además de sentirse escuchados, considerados y reconocidos bajo un instrumento formal, se mejora también la propia percepción del trabajo, de la empresa y de sí mismo”, señala Pacheco.
Premio
Por reconocer la creatividad de sus trabajadores en proyectos con impactos concretos, la firma ganó la primera versión del Premio a la Innovación Operativa 2010, organizado por Ceop Consulting, la CPC, entre otros, al ejecutar un proyecto para disminuir el índice de riesgo en la toma de inventario, al idear un equipo marcador y contador de rollizos a distancia, y que reemplazó el sistema anterior que utilizaba tiza y una escalera. De esta forma, se facilitó la tarea de conteo y se redujo a la mitad el tiempo requerido, se bajaron los costos de horas extras, el uso de personal y el riesgo del proceso mismo.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.