InBev planea oferta por SABMiller para crear gigante de la cerveza
Acuerdo crearía una firma de US$ 275 mil millones y dueña de una de cada tres cervezas producidas a nivel mundial.
- T+
- T-
La belga Anheuser-Busch InBev, la mayor cervecera del mundo, está analizando la compra de su rival SABMiller en un acuerdo que crearía una compañía de US$ 275 mil millones y que sería dueña de una de cada tres cervezas producidas a nivel mundial.
La alianza entre los dos gigantes fabricantes de cerveza se catalogaría como una de las seis mayores adquisiciones corporativas de la historia y el mayor acuerdo en un año marcado por una serie de fusiones y adquisiciones de gran éxito en todas las industrias, según Dealogic.
Además, marcaría la última etapa de una excepcional consolidación en la industria cervecera mundial, donde una serie de ofertas en la última década transformaron a AB InBev y SAB en la primera y segunda cervecera más grande del mundo, respectivamente.
La industria cervecera ha utilizado la consolidación para enfrentar la desaceleración en mercados establecidos como Europa y Estados Unidos. Además, el debilitamiento de las economías en Brasil y China, dos de los motores de crecimiento de los fabricantes de cerveza en los últimos años, podrían haber acelerado el acercamiento de AB InBev, dijo a Bloomberg Ross Colbert, analista de Rabobank International.
En una nota enviada a la Bolsa de Londres, la británica SABMiller confirmó que AB InBev tiene la intención de hacer una oferta por la empresa. Sin embargo, precisó que "el directorio no tiene más detalles sobre los términos de una propuesta de este tipo".
Tras conocerse la noticia, las acciones de SABMiller subieron 20,8% a US$ 55,97. Los títulos de AB InBev avanzaron 6,4% a US$ 113,35.
En un comunicado posterior, AB InBev confirmó que había hecho una aproximación a SABMiller. "La intención de AB InBev es trabajar con la junta directiva de SABMiller hacia una transacción recomendada", dijo.
Desinversiones
Durante años, se ha especulado con una combinación entre las dos mayores empresas cerveceras del mundo, pero el mayor accionista de AB InBev, el grupo de inversionistas brasileños fundadores de 3G Capital, ya está listo para tener conversaciones con SAB, dijeron personas familiarizadas con el asunto.
No está claro si SAB, que cuenta con la tabacalera Altria y la familia Santo Domingo de Colombia como sus mayores accionistas, está interesada en la búsqueda de un acuerdo.
Dado el tamaño de ambas compañías, AB InBev tendría que estar de acuerdo en una serie de desinversiones para obtener la aprobación regulatoria en varios países, incluidos Estados Unidos y China.
SABMiller tiene casi el 30% de participación del mercado de cerveza de EEUU a través de MillerCoors, su joint venture con Molson Coors. También cuenta con el 23% del mercado de cerveza de China a través de una empresa conjunta con China Resource Enterprises, mientras que AB InBev, que supera las 200 marcas, tiene una participación del 15% del mercado chino.
Trevor Stirling, analista de Bernstein, dijo a FT: "Es casi seguro que el Departamento de Justicia de Estados Unidos insista en la eliminación de la participación de SAB en MillerCoors en EEUU. AB InBev también podría tener que disponer de la participación de 49% de SAB en CR Snow en China".
América Latina
Una adquisición de SABMiller, dirigida por su CEO Alan Clark, daría a AB InBev acceso a más de US$ 7 mil millones de ingresos en África con marcas como Castle Lager y a casi US$ 4 mil millones de ventas en Asia, reduciendo la dependencia de AB InBev de América y Brasil.
Con América Latina representando el mayor mercado de SABMiller, un acuerdo ampliaría la presencia de AB InBev en países como Colombia, Ecuador y Perú.