En su carta a los accionistas de la sociedad, Juan Hurtado, presidente del directorio de Entel, manifestó su preocupación por “un tema de extrema seriedad”: la sostenibilidad financiera de la industria.
“Nuestra industria requiere permanentes y enormes inversiones para desarrollar la infraestructura básica para la conectividad digital del país, lo que supone la sostenibilidad financiera de los operadores. Entel ha sido capaz de responder a este desafío, sin embargo, la industria en ambos países (Chile y Perú) se ha visto más impactada que nosotros, prueba de lo cual son las situaciones de estrés financiero que han estado viviendo diversos competidores de clase mundial, tanto en Chile como en Perú, afectando de manera relevante las inversiones del sector”, manifestó el presidente de la telco nacional afirmando que no podía dejar de abordar este tema.
En esa línea, sostuvo que la situación actual no es algo particular del gobierno en curso, “pero su impacto se ha materializado de manera más aguda y tangible recientemente, producto de una acumulación de variados efectos”.
Dicho esto, señalo -a modo de ejemplo- que “se ha forzado la existencia en móvil de un número de operadores mayor al que muestran países del tamaño de Estados Unidos, China o Brasil, o se han ido exigiendo crecientemente condiciones más costosas para la obtención o el uso de las concesiones de espectro existentes”.
“Hoy, la rentabilidad consolidada de la industria es negativa y las pérdidas son cuantiosas, lo que debiera ser algo de gran preocupación para la autoridad. De no haber un cambio relevante, viviremos en una endémica situación de estrés financiero, que no permitirá que las compañías puedan hacer las inversiones que el país requiere", criticó Hurtado.
No obstante, y a pesar de las dificultades que evidenció, el líder del directorio de Entel sostuvo que “revisando los logros de 2024, lideramos el crecimiento en la industria móvil de pospago en Chile (...) Asimismo, mantuvimos nuestro liderazgo en participación de mercado y de ingresos móviles, fortaleza de marca y satisfacción de clientes, con una significativa distancia por sobre nuestros competidores. Destacable es el liderazgo que hemos sostenido en la participación de usuarios sobre la nueva tecnología 5G, la cual alcanzó un 47,5% a diciembre de 2024.En el mercado de internet al hogar en Chile, nuestros ingresos crecieron un 49%”.
Adicionalmente, destacó que, en cuanto a su despliegue territorial, en 2024, lograron conectar con 5G el continente con RapaNui y la Antártica, además de realizar progresos con su socio SpaceX para prestar el servicio Direct to Cell de Starlink, lo que permitirá a sus clientes durante 2025 conectarse directamente desde sus celulares normales al satélite.
Así, Hurtado concluyó que “mirando hacia adelante, estoy seguro de que 2025 trae enormes desafíos, pero también grandes oportunidades y avances, para lo cual Entel se encuentra en muy buen pie".