Telecom/Tecnología
DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 24 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones confirmaría hoy el rechazo al requerimiento extraordinario presentado por la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus) tras la licitación de espectro en la banda de 700 MHz.
En el reclamo, la organización defensora de los consumidores solicitaba a la autoridad que se modificara las bases con que fueron licitados los tres bloques de espectro otorgados a Entel, Movistar y Claro Chile, por considerarlas discriminatorias.
Tras la decisión de la autoridad, la Contraloría debiera hacer la toma de razón de los resultados del concurso público y se dará inicio a la adjudicación de los decretos que permitirán desplegar sobre la banda de 700 MHz, las redes para prestar servicios de 4G LTE en el país.
Con esta medida, las compañías podrán ofrecer un internet inalámbrico más estable, que permitirá un uso más eficiente en el tráfico de datos mediante dispositivos móviles, no solo en espacios abiertos, como en la actualidad, sino que también indoor.
De esta manera se contribuye a descongestionar la red de 2.600 MHz, que actualmente se utiliza para las conexiones inalambricas a internet.
También beneficiará la conectividad de las zonas aisladas del país mediante las invesiones de US$ 750 millones que exigió la autoridad a las compañías como requisito para la entrega de los bloques.
Además expertos han señalado que con esta tecnología se producirán avances en materias que aún no son exploradas en Chile, como la telemedicina o el teletrabajo.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.