VTR Móvil desconectó al 44% de sus abonados en tres meses
Son clientes de prepago que no cursaron tráfico durante 30 días informó la matriz de la operadora al regulador norteamericano.
El profundo cambio que anunció VTR Móvil hace unos meses en su estrategia comercial ya se está materializando.
Liberty Global, matriz de la compañía chilena, informó a la Securitie Exchange Comission (SEC) que a septiembre, “acortaron el periodo para excluir a clientes inactivos” en los planes de prepago a sólo 30 días -en la industria este período es de aproximadamente seis meses-. De esta manera Liberty Global informó que dio de baja 61 mil conexiones de prepago, lo que dejó a VTR Móvil con una base de 80 mil clientes, es decir un 44% menos que los 140.100 suscriptores que la compañía registraba al 30 de junio de este año, de acuerdo a las cifras entregadas a a la SEC.
Estrategia
El holding con base en Estados Unidos informó a mediados de año que estaba “evaluando distintas estrategias para su operación de telefonía móvil en Chile”, las que inlcuían la posibilidad de dejar de operar su red durante el último trimestre de este año “en favor de expandir” los acuerdos” de roaming, Así, VTR comenzó a delinear su nueva hoja de ruta, la que finalmente se dio a conocer en septiembre pasado.
En ese momento, la operadora señaló que su foco serían los clientes post-pago. Pedro Assael, vicepresidente de productos de VTR, dijo en ese momento a Diario Financiero que el relanzamiento del plan comercial significó redefinir algunos supuestos. “Nuestra estrategia no es idéntica, porque no puede serlo, a la de los operadores pre-existentes con millones de clientes”, y señaló que cuando lanzaron VTR Móvil en mayo de 2012 lo hicieron “pensando como lo hace un operador móvil tradicional, pero sin serlo, sin tener la misma escala”.
Además, señaló que el prepago es un negocio viable en el país sólo en la escala de los grandes operadores (Entel, Movistar, Claro) que cuentan con millones de clientes y pueden hacer un gran esfuerzo de marketing por empujar la recarga, “ya que la tasa de clientes que compra el prepago y cursa poco o nada de tráfico es muy alta, y no permite siquiera recuperar el costo del terminal”.
Asimismo sostuvo que la operadora venía manteniendio “un nivel de venta planificadamente reactivo (...). También hicimos limpieza de cartera, dando de baja clientes de pre-pago que nunca cursaron tráfico. Asumiéndolos como desconexiones”.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Inmobiliaria dueña de Hacienda Santa Martina anuncia que se acogerá a un procedimiento de reorganización judicial
“Reconocemos que en los últimos años se han dado una serie de factores externos que han impactado significativamente nuestras operaciones y finanzas. Sin embargo, queremos transmitir un mensaje de tranquilidad y confianza”, dijo la empresa a Diario Financiero.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Los beneficios y costos de apostar por la integridad y el compliance desde la mirada de los gerentes generales
Fundación Generación Empresarial y Diario Financiero organizaron un conversatorio para conocer la fórmula que han implementado las firmas que fueron reconocidas como líderes en el tema. En cada experiencia hay un factor en común: convencimiento y liderazgos comprometidos.