El ministro germano de Finanzas, Wolfgang Schäuble, abrió la puerta a uno de los temas conflictivos de la eurocumbre: los eurobonos, al asegurar que Alemania irá "todo lo lejos que sea necesario para lograr un acuerdo sostenible en Europa", aunque "no habrá bonos conjuntos garantizados sin una política fiscal común".
En una entrevista concedida al diario estadounidense The Wall Street Journal, el funcionario germano abre la puerta a un tema al que tantas veces se ha opuesto la canciller alemana, Angela Merkel. Schäuble realizó estas declaraciones justo antes de que comenzara la eurocumbre de dos días que arrancó hoy en Bruselas.
El ministro de finanzas de Alemania explica que "tenemos que estar seguros de que una política fiscal común es irreversible y está bien coordinada. No habrá bonos conjuntos garantizados sin una política fiscal común".
Además, asegura que su país está dispuesto a ir "todo lo lejos que sea necesario para lograr un acuerdo sostenible en Europa".
Schäuble considera que la principal potencia de la euro zona puede tomar partido e la creación de los eurobonos y poner en marcha medidas a corto plazo para atajar los problemas de algunos países periféricos de la zona euro siempre que el Gobierno alemán, con Merkel a la cabeza, tenga garantías de un acuerdo sobre la necesidad de la unificación fiscal.
"No podemos separar la responsabilidad (por la deuda pública) de la competencia para decidir la política fiscal. Eso sería ignorar las lecciones más básicas de la crisis. Tan pronto como tengamos una política fiscal conjunta en la Unión Europea (UE), podremos considerar la responsabilidad conjunta", asegura Schäuble.
Las palabras del ministro alemán de Finanzas contrastan con las recientes declaraciones de Merkel ante los miembros de su partido político en las que aseguraba que no habrá eurobonos "mientras yo viva".
La canciller germana, no obstante, podría suavizar su postura ya que, según apunta The Wall Street Journal , "Berlín está dispuesto a ir más lejos de lo anticipado para alcanzar un compromiso con Francia y otros países de la eurozona sobre una nueva estructura reguladora".
Según Schäuble, la clave para desbloquear la opción de los eurobonos está en alcanzar un acuerdo entre los países de la zona euro para transferir el control de los presupuestos a la Comisión Europea (CE). Para ello, pide una vez más el nombramiento de un comisario de política fiscal en Bruselas con amplio poder sobre las finanzas nacionales.