El Banco Mundial (BM) concedió
US$1.300 millones en garantías para la financiación del
comercio en América Latina desde febrero del 2006, US$500 millones de ellos en
los últimos nueve meses, informó hoy la entidad.
El programa, que se gestiona a través de la Corporación
Financiera Internacional (IFC), la división del BM para el sector
privado, se creó en febrero del 2006 con el fin de impulsar el
comercio en la región.
La iniciativa complementa la capacidad de las entidades bancarias
de brindar financiación al comercio y cuenta con una red de más de
300 bancos participantes en todo el mundo.
Durante los últimos nueve meses, las garantías para el comercio
emitidas en América Latina y el Caribe representaron una tercera
parte del monto total del programa a nivel mundial.
Atul Mehta, director de la IFC para América Latina y el Caribe,
explicó en un comunicado que el programa actúa como un catalizador
para que los bancos de la región amplíen el acceso a la financiación
del comercio e incrementen la disponibilidad de liquidez para las
pequeñas y medianas empresas.
"Esperamos continuar expandiendo este programa, en particular en
los países donde las líneas de crédito para el comercio de bancos
internacionales se han visto afectadas por la crisis financiera
mundial", indicó Mehta.
Más de 85% del Programa de la IFC de financiación para
el comercio en la región se destinó a respaldar operaciones de
pequeñas y medianas empresas y cerca de 45% alentó el
comercio entre países en desarrollo, en particular el flujo
comercial dentro de la región, informó el BM.
El programa de la IFC en América Latina y el Caribe incluye a 34
bancos emisores en 13 naciones de la región.
La IFC espera que a finales de junio de este año el número de
bancos emisores llegue a 50 y el programa abarque a 18 países.
Las naciones con mayor actividad en el marco de esta iniciativa
son Brasil, Argentina, Ecuador, Uruguay y Honduras.
Las estructuras comerciales más utilizadas fueron la financiación
de importaciones y de operaciones previas a la exportación,
principalmente en apoyo de las agroindustrias y del sector de
infraestructura.