Internacional
Elecciones en Holanda pondrán a prueba solidez del proyecto europeo
El gobernante Partido Liberal mantiene una ventaja en las encuestas pero los enemigos del euro lo siguen de cerca en una campaña caracterizada por rápidos cambios en las preferencias.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 10 de septiembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Las últimas elecciones celebradas en Europa se celebran han puesto a prueba la solidez de su proyecto de integración y la disposición de los países a sacrificarse por mantener la unidad del bloque. El 12 de septiembre será el turno de Holanda, donde existe un creciente apoyo a los partidos de tendencia más extrema, cuyas propuestas políticas van más allá de lo doméstico y cuestionan directamente la estrategia del rescate europeo.
El Partido Liberal del actual primer ministro Mark Rutte, sigue liderando las encuestas, seguido por el Partido Laboral (PL), de centro izquierda. Sin embargo, el más radical Partido Socialista, que se opone a rescatar a Grecia se mantiene en competencia en una campaña caracterizada por bruscos cambios de tendencia.
La semana pasada, el especialista en encuestas holandés, Maurice de Hond, estimó la diferencia en el parlamento en sólo un puesto, según consignó el periódico británico Financial Times.
Rutte se encuentra dividido entre apoyar el rescate del euro y la resistencia a futuras medidas de auxilio, presionado por los partidos euroescépticos de extrema derecha y de izquierda, que lo atacan por usar los impuestos de los contribuyentes holandeses para financiar la indisciplina fiscal de países como Grecia y España. Sin embargo, con el comercio exterior representando 70% del PIB, principalmente con países de la UE, los holandeses tienen mucho que perder si colapsa el euro.
Rutte es reconocido por haber logrado grandes acuerdos en Bruselas y de ganar, probablemente se verá forzado a formar una coalición de gobierno con partidos de centro más proeuropeos como el PL de Diederik Samsom.
El crecimiento de Holanda está encaminado a desacelerarse bruscamente en el segundo semestre, con el PIB 2012 cayendo cerca de 0,6%. Charles Kalshoven de ING Dutch bank, calcula que el “austero presupuesto” provisional para 2013 rebajará el crecimiento en medio punto porcentual.
Pero los expertos prevén que al igual que con las elecciones españolas, griegas y francesas, el voto holandés no arrojará un resultado radical.
La Oficina de Análisis de Política Económica en Holanda, señaló que las políticas de los diez partidos que analizó, tendrían resultados macroeconómicos similares a largo plazo, pudiendo reducir el déficit presupuestario a menos de 2% en 2017, y terminar con un nivel de deuda gubernamental similar.
En este escenario, el principal riesgo para los inversionistas podría ser la incertidumbre, ya que formar una coalición de gobierno podría tomar meses, y en el pasado, la sucesión de administraciones inflexibles y de corto plazo han tendido a presentar programas poco ambiciosos.