DOLAR
$928,52
UF
$39.269,69
S&P 500
6.201,11
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.210,58
Bovespa
139.642,00
Dólar US
$928,52
Euro
$1.094,19
Real Bras.
$169,99
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,63
Petr. Brent
67,33 US$/b
Petr. WTI
65,65 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
3.350,55 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.785,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas empresas estadounidenses no podrán usar equipos de telecomunicaciones fabricados por el grupo chino.
Por: D. Sevastopulo y K. Stacey/N. Liu
Publicado: Jueves 16 de mayo de 2019 a las 04:00 hrs.
Washington/Beijing
El presidente Donald Trump firmó la orden ejecutiva que prohíbe efectivamente que las compañías estadounidenses usen cualquier equipo de telecomunicaciones fabricado por la compañía china Huawei.
Trump emitió la orden ayer en la tarde, sólo días después de no haber logrado un acuerdo entre Estados Unidos y China para poner fin a la guerra comercial entre ambos países.
“El presidente ha sido claro en que esta administración hará lo que sea necesario para mantener a EEUU seguro y próspero, y para proteger a EEUU de adversarios extranjeros que están creando y explotando crecientemente vulnerabilidades en infraestructura y servicios de tecnologías de la información y comunicaciones en EEUU”, dijo la Casa Blanca en un comunicado.
La orden otorga poder al Secretario de Comercio de EEUU para prohibir acuerdos que representen “un riesgo inaceptable” para la seguridad estadounidense.
Los halcones de China en la administración de Trump han estado presionando al presidente durante meses para que firme la orden ejecutiva en medio de la creciente alarma que hay dentro de las agencias de inteligencia y de seguridad de EEUU sobre la vulnerabilidad de las redes inalámbricas provistas por Huawei y el espionaje chino. Trump se ha resistido, en parte porque no ha querido poner en peligro un posible acuerdo comercial con China.
Antes de conocerse la decisión, David Wang, ejecutivo de Huawei, dijo que la compañía no estaba al tanto de esta orden, pero aclaró que EEUU no era un gran mercado para el grupo. “Somos una empresa con operaciones globales. Así es que incluso con fluctuaciones en cualquier país, podremos tener operaciones estables”, dijo en el lanzamiento de un producto.
En febrero, Trump sugirió que no firmaría la orden ejecutiva, y dijo en un tuit que quería que EE UU ganara la carrera de telecomunicaciones móviles de ultra-alta velocidad 5G por competencia y “no bloqueando a las tecnologías más avanzadas actualmente”. Eso fue ampliamente visto como refiriéndose a Huawei.
“Las compañías estadounidenses deben intensificar sus esfuerzos, o se quedarán atrás. No hay razón para que nos quedemos atrás”, escribió Trump en ese momento.
El movimiento contra Huawei se produce cuando las relaciones chino-estadounidenses continúan deteriorándose. Trump anunció el viernes que aumentaría los aranceles a 25% sobre US$ 200 mil millones en productos chinos. Beijing tomó represalias esta semana diciendo que elevaría los aranceles a US$ 60 mil millones de las importaciones estadounidenses. Al mismo tiempo, el Consejo de Seguridad Nacional de EEUU ha estado presionando a otros países para que obstruyan la participación de Huawein en las redes de 5G.
Australia y Japón se han sumado a EEUU en restringir la participación de Huawei en 5G, y los servicios de inteligencia de Nueva Zelanda también se han mostrado preocupados. Pero Reino Unido y Alemania han señalado que ellos permitirán que Huawei provea equipamiento para sus redes 5G, una decisión que provocó indignación en Washington.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, aseguró que la multigremial está finalizando una serie de propuestas económicas, en las que participaron distintos expertos.