DOLAR
$923,96
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,41
FTSE 100
9.675,43
SP IPSA
9.904,44
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$923,96
Euro
$1.071,38
Real Bras.
$173,29
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$129,91
Petr. Brent
63,70 US$/b
Petr. WTI
59,36 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
3.999,59 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas empresas estadounidenses no podrán usar equipos de telecomunicaciones fabricados por el grupo chino.
Por: D. Sevastopulo y K. Stacey/N. Liu
Publicado: Jueves 16 de mayo de 2019 a las 04:00 hrs.
Washington/Beijing
El presidente Donald Trump firmó la orden ejecutiva que prohíbe efectivamente que las compañías estadounidenses usen cualquier equipo de telecomunicaciones fabricado por la compañía china Huawei.
Trump emitió la orden ayer en la tarde, sólo días después de no haber logrado un acuerdo entre Estados Unidos y China para poner fin a la guerra comercial entre ambos países.
“El presidente ha sido claro en que esta administración hará lo que sea necesario para mantener a EEUU seguro y próspero, y para proteger a EEUU de adversarios extranjeros que están creando y explotando crecientemente vulnerabilidades en infraestructura y servicios de tecnologías de la información y comunicaciones en EEUU”, dijo la Casa Blanca en un comunicado.
La orden otorga poder al Secretario de Comercio de EEUU para prohibir acuerdos que representen “un riesgo inaceptable” para la seguridad estadounidense.
Los halcones de China en la administración de Trump han estado presionando al presidente durante meses para que firme la orden ejecutiva en medio de la creciente alarma que hay dentro de las agencias de inteligencia y de seguridad de EEUU sobre la vulnerabilidad de las redes inalámbricas provistas por Huawei y el espionaje chino. Trump se ha resistido, en parte porque no ha querido poner en peligro un posible acuerdo comercial con China.
Antes de conocerse la decisión, David Wang, ejecutivo de Huawei, dijo que la compañía no estaba al tanto de esta orden, pero aclaró que EEUU no era un gran mercado para el grupo. “Somos una empresa con operaciones globales. Así es que incluso con fluctuaciones en cualquier país, podremos tener operaciones estables”, dijo en el lanzamiento de un producto.
En febrero, Trump sugirió que no firmaría la orden ejecutiva, y dijo en un tuit que quería que EE UU ganara la carrera de telecomunicaciones móviles de ultra-alta velocidad 5G por competencia y “no bloqueando a las tecnologías más avanzadas actualmente”. Eso fue ampliamente visto como refiriéndose a Huawei.
“Las compañías estadounidenses deben intensificar sus esfuerzos, o se quedarán atrás. No hay razón para que nos quedemos atrás”, escribió Trump en ese momento.
El movimiento contra Huawei se produce cuando las relaciones chino-estadounidenses continúan deteriorándose. Trump anunció el viernes que aumentaría los aranceles a 25% sobre US$ 200 mil millones en productos chinos. Beijing tomó represalias esta semana diciendo que elevaría los aranceles a US$ 60 mil millones de las importaciones estadounidenses. Al mismo tiempo, el Consejo de Seguridad Nacional de EEUU ha estado presionando a otros países para que obstruyan la participación de Huawein en las redes de 5G.
Australia y Japón se han sumado a EEUU en restringir la participación de Huawei en 5G, y los servicios de inteligencia de Nueva Zelanda también se han mostrado preocupados. Pero Reino Unido y Alemania han señalado que ellos permitirán que Huawei provea equipamiento para sus redes 5G, una decisión que provocó indignación en Washington.
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Líderes de la Asech, FinteChile, Climatech Chile y Proptech Chile, buscan que los nuevos programas incluyan medidas sectoriales como empujar las finanzas abiertas, gestión del agua y tecnologías inmobiliarias.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.