- ¿Qué medidas fiscales se han aprobado para estimular la economía?
- Las estamos sacando por episodios. Primero, hemos publicado (la semana pasada) doce normas para facilitar el crédito y la competitividad del sector exportador. Segundo, hemos aprobado un crédito suplementario por 2.072 millones de soles (US$ 776 millones), que son los recursos recaudados por concepto del gravamen minero (impuesto a las sobreganancias) que no fueron incluidos en el presupuesto del 2012; van dirigidos, principalmente, a regiones que no tienen canon, que se han beneficiado del bono de ejecución eficaz y que tienen proyectos que están en ejecución.
- ¿Qué nuevas medidas se vienen?
- Ahora vamos a sacar una serie de normas para agilizar las inversiones público-privadas. En ese sentido, vamos a publicar, la semana entrante, cambios al reglamento de la ley de obras por impuestos –que no ha dado resultados-, para hacerla un instrumento más ágil y que propicie la participación privada en la ejecución de proyectos de inversión en los gobiernos locales y regionales. Asimismo, estamos sacando el reglamento de las iniciativas privadas cofinanciadas.
- ¿Qué cambio realizarán al reglamento de la ley de obras por impuestos?
- Los cambios tienen que ver, primero, con el gobierno local o regional. Este va a asumir los potenciales costos adicionales en la ejecución de una obra, porque antes las responsabilidades no estaban adecuadamente asignadas; segundo, se hace extensivo esta modalidad a aquellos gobiernos locales y regionales que no solamente tengan el canon como contrapartida, sino también otros tipos de recursos, incluso recursos ordinarios.
- Y en las iniciativas privadas...
- Estamos revisando el reglamento para dinamizar los procesos, por el momento no puedo adelantar los cambios.
- En total, incluyendo los 2.072 millones de soles ¿a cuánto asciende el estímulo fiscal?
- Va a depender de lo que cada ministerio haga. Pero potencialmente puede llegar al doble, 4.000 millones de soles (US$ 1.500 millones). Pero eso no va a suceder de aquí a diciembre, sino probablemente en la ley de presupuesto (del 2013), cuando se amplíe la vigencia de ciertos artículos de este decreto de urgencia, porque los proyectos de infraestructura, obras públicas o inversión pública operan con rezago.
- Con todo, ¿mantienen su proyección de 6% de crecimiento para este año?
- Sí, alrededor de un 6%. Esperamos que las medidas ayuden a mitigar un crecimiento más bajo del país, especialmente en el año 2013 y el 2014.
- Pero continúan los riesgos externos...
- El mundo ya no crecerá un 5% como en años anteriores, sino 3%, y esto afectará al Perú. Por eso estamos llevando adelante esta medidas, sin menoscabar la necesidad de avanzar en medidas estructurales, como reducir la brecha de infraestructura, la productividad, etc.