Internacional
Moody’s amenaza con bajar rating de EEUU si no reduce su deuda fiscal
La agencia espera que el Congreso sea capaz de negociar un plan específico que reduzca la deuda como porcentaje del PIB en el mediano plazo.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 12 de septiembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Isabel Ramos Jeldres
Estados Unidos podría perder su rating Aaa por parte de una segunda agencia de calificación si el Congreso no logra reducir la deuda fiscal. Moody’s, que colocó la perspectiva del país en negativa en agosto de 2011, fue la que amenazó con bajar la calificación, un año después de que Standard & Poor’s lo hiciera.
Si las negociaciones del Congreso “conducen a políticas específicas que producen una estabilización y una tendencia a la baja en la deuda federal como porcentaje del PIB en el mediano plazo, la calificación probablemente sea reafirmada y la perspectiva volverá a estable”, dijo Moody’s en un comunicado.
Sin embargo, “si esas negociaciones no logran producir esas políticas Moody’s esperaría bajar la calificación, probablemente a Aa1”, advirtió la firma.
Los expertos advierten que EEUU se dirige a un “abismo fiscal”, si no se llega a acuerdo en el Congreso para extender los recortes de impuestos aplicados por el ex presidente George W. Bush, que expiran a fines de este año, ya que de forma automática entraría en vigor en enero una reducción de gastos por US$ 1 billón (millón de millones).
Si se produce ese escenario el PIB de EEUU se podría contraer 2,9% en el primer semestre del próximo año, alertó la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, su sigla en inglés) el 22 de agosto. En ese caso, dijo el director de la oficina, los estadounidenses pueden esperar una “recesión significativa” y la pérdida de cerca de dos millones de empleos.
“Esperaremos a ver qué pasa en 2013, si llegan o no a una propuesta específica”, afirmó a Bloomberg el vicepresidente senior de Moody’s, Steven Hess. Si no hay acuerdo, “es probable que en 2013 se baje la calificación”.
La CBO proyecta que el déficit fiscal llegará a US$ 1,1 billón (millón de millones) este año. Eso representa una baja respecto del año pasado, cuando registró US$ 1,3 billón, gracias al aumento de 6% en los ingresos tributarios y al descenso de 1% en el gasto este año.
S&P ya le bajó el rating
La agencia Standard & Poor’s bajó la calificación de EEUU el 5 de agosto de 2011, luego de que el Congreso subiera el límite máximo de la deuda, pero no llegara a acuerdo en un plan de reducción del déficit de largo plazo. Los meses de disputas políticas dejaron al país al borde del default.
Debido a que el anuncio se realizó un viernes cuando el mercado ya estaba cerrado, el lunes siguiente se sintió el impacto en las bolsas. El índice S&P 500 cerró con una caída de 6,66%, y el Dow Jones retrocedió 5,55%.
Ahora S&P ha advertido que los riesgos políticos y fiscales podrían provocar una nueva rebaja. Pero pese a la rebaja de S&P y las advertencias de Moody’s y Fitch Ratings (que mantiene la calificación en AAA, pero con perspectiva negativa), EEUU ha podido seguir endeudándose a tasas de interés muy bajas. Eso se produjo en gran parte porque, ante la crisis de deuda soberana en la zona euro, los inversionistas han recurrido a los bonos del Tesoro de EEUU y al dólar como refugio.
“En algún punto, podríamos ver que el mercado demande una prima de rendimiento más alta para poseer bonos del Tesoro, pero no creo que ese sea el caso ahora (...) Es difícil encontrar un mercado de bonos con la profundidad y liquidez de los bonos del Tesoro”, explicó a Bloomberg el analista de Brandywine Global Investment, Jack McIntyre.
Las autoridades estadounidenses han sido críticas del manejo de la situación fiscal en la zona euro y la falta de una solución a la crisis de deuda soberana. Pero ayer, el ministro de Finanzas de Alemania, Wolfgang Shaeuble, respondió cuestionando la capacidad de Estados Unidos para manejar su alto nivel de deuda antes de las elecciones presidenciales de noviembre.
En un discurso ante la cámara baja del Parlamento, el Bundestag, para abrir el debate por el presupuesto de 2013, Schaeuble aseguró que el déficit de EEUU “es muy alto” y que las preocupaciones al respecto son una carga para la economía global.