Coca-Cola en Argentina abre diálogo y pone freno al procedimiento preventivo de crisis
En esa instalación, trabajan 600 personas. La embotelladora necesitaría reducir un 10% el plantel, para "adecuarlo a su actual realidad de consumo y producción". Allí, hace sólo gaseosas de la línea Coca-Cola.

Coca-Cola Femsa, la principal embotelladora de la gaseosa en el país, alcanzó un acuerdo con el Sindicato Unido de Trabajadores de la Industria de Aguas Gaseosas y Afines (Sutiaga) para abrir una mesa de diálogo. En consecuencia, no será necesario avanzar con el procedimiento preventivo de crisis cuya apertura la empresa había pedido el miércoles.
Con ingresos anuales de US$ 10.000 millones y 3000 empleados en el país, la empresa - un joint venture regional conformado por The Coca-Cola Company y el gigante industrial de bebidas mexicano Femsa- recurrió al procedimiento en el ámbito de la Secretaría de Trabajo, para ajustar la estructura de personal de su planta Alcorta, del barrio porteño de Nueva Pompeya, afectada por la caída del consumo. En esa instalación, trabajan 600 personas. Coca-Cola Femsa necesitaría reducir un 10% el plantel, para "adecuarlo a su actual realidad de consumo y producción". Allí, hace sólo gaseosas de la línea Coca-Cola.
La empresa tiene, además, una planta en Monte Grande, donde también produce jugos y bebidas saborizadas, y cuenta con cuatro centros de distribución. A diferencia de los de capital, los operarios de esa instalación están afiliados al sindicato de camioneros.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Destácame lanza microcrédito para construir historial financiero y enfrentar el sobreendeudamiento
La fintech lanzó un plan de suscripción mensual que que entrega préstamos desde $ 50 mil a $ 400 mil junto con herramientas y educación financiera. Además, reclutó a dos nuevos directores ligados al mercado financiero.

Boccardo por licencias médicas en el sector público: “Vamos a ser muy rigurosos y muy estrictos con los sumarios que se están llevando adelante”
El ministro del Trabajo y Previsión Social explicó que el Estatuto Administrativo contempla distintas sanciones que van desde multas hasta destituciones.