DOLAR
$951,37
UF
$39.224,63
S&P 500
6.307,67
FTSE 100
9.023,81
SP IPSA
8.118,29
Bovespa
134.015,00
Dólar US
$951,37
Euro
$1.117,74
Real Bras.
$171,05
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,58
Petr. Brent
68,84 US$/b
Petr. WTI
65,56 US$/b
Cobre
5,73 US$/lb
Oro
3.444,52 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl premio Nobel de Literatura dijo que "es una suerte que haya tenido que salir antes de terminar su mandato".
Por: Gestión, Perú
Publicado: Martes 27 de marzo de 2018 a las 17:39 hrs.
El escritor peruano y premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa dijo que el ex presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) es uno de los peores presidentes del Perú.
Comenta que nunca pensó entrar a la política, pero por cosas de la vida sucedió así, "pero afortunadamente perdí las elecciones, pero mucha gente me ayudó".
Así, se dispuso a comentar sobre la actual coyuntura del país, al indicar que " Kuczynski se había colocado él en una situación imposible.Él subió a la presidencia en gran parte porque prometió que nunca indultaría a Fujimori. Esta promesa la incumplió y ha sido muy decepcionante para quienes votamos por él", en entrevista con Vanity Fair.
Añade que, "pensamos que con la formación que tenía, con las experiencias que había acumulado sería muy buen presidente".
Mario Vargas Llosa se mostró apenado, pero no lamentó su renuncia.
"En realidad es uno de los peores presidentes que hemos tenido en esta época y creo que, aunque sea triste decirlo es una suerte que haya tenido que salir antes de terminar su mandato", sostuvo.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.