
presenta
Entel
La importancia de desarrollar habilidades digitales para promover la autonomía en el mundo tecnológico

Al mismo tiempo que ofrece un potencial para el avance y crecimiento del país, la expansión de la tecnología y su continuo desarrollo en la sociedad actual está redefiniendo la cotidianidad de las personas. Su rápida adopción por parte de los usuarios de Chile ha significado que ya existan 26,7 millones de teléfonos móviles y que las conexiones a 5G alcanzaran los 3,8 millones a fines de 2023, cifra que revela un crecimiento de 88,5% frente a diciembre del año anterior, de acuerdo con cifras recientes de la Subsecretaría de Telecomunicaciones.
Sin embargo, la irrupción de nuevas tecnologías es un fenómeno que no se distribuye uniformemente entre los distintos grupos de la población y, a su vez, el acceso no garantiza automáticamente la integración de estos dispositivos. En ese escenario, las personas mayores están entre las más desafiadas a su adaptación.
En el país, según revela el informe 2024 del Observatorio del Envejecimiento UC-Confuturo, el 88% de las personas mayores afirman tener acceso a Internet en sus hogares y 83% posee teléfonos con conexión. Y a pesar de que cada vez son más las personas mayores con acceso a Internet, una parte importante de ellas todavía no lo aprovecha: 58% de los encuestados declaró no utilizarlo, y solo el 21% de las personas mayores evalúa su habilidad para utilizar el Internet con nota sobre 6, define el mismo estudio.
En ese contexto, y a juicio de la gerenta general de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de la Información (ACTI), Luz María García, desarrollar habilidades digitales en personas mayores de 55 años es esencial porque tiene un impacto directo en su calidad de vida, independencia y participación en la sociedad. “En un mundo cada vez más digital, donde gran parte de las interacciones se realizan de manera online, entregar las habilidades y herramientas necesarias a un grupo etario que cada vez es más grande en nuestro país, es fundamental para hacerlos partícipes de los distintos procesos y acontecimientos del día a día”, explica.
Esto no solo es necesario en términos de videollamadas, uso de redes sociales o Whatsapp: “Hoy el país tiene un 89% de sus trámites en el gobierno central digitalizados, según datos de Gobierno Digital, entonces no sirve solo con tener la infraestructura digital si tenemos a una parte importante de la población que no tiene los conocimientos necesarios para aprovechar los beneficios de la innovación”, advierte García.
Buenas prácticas
“Reducir la brecha digital es un paso hacia una mayor inclusión social”, destaca el documento “Empoderamiento y habilidades digitales en personas mayores: Lecciones aprendidas desde Chile”, elaborado este año por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el que analiza la importancia de esta inclusión para que todas las personas, sin distinción, puedan ejercer sus derechos y garantías, aprovechar sus habilidades y beneficiarse de las oportunidades de su entorno.
En ese contexto, y en el marco del Día Internacional de las Personas de Edad, la empresa de tecnología y telecomunicaciones Entel lanzó el “Fondo 55+”, que entregará $ 300 millones a instituciones (fundaciones, ONG o alianzas entre entidades públicas y privadas) que desarrollen programas formativos innovadores en habilidades digitales para beneficiar a 350 mil personas mayores para el año 2030.
“Priorizamos a personas entre 55 y 70 años, ya que son un segmento que en la actualidad no está atendido; la mayoría de los programas para reducir las brechas digitales están enfocados en personas de más de 65 años”, sostiene la gerenta de Sostenibilidad y Comunicaciones de Entel, Francisca Florenzano, quien define que la compañía busca alinearse a las buenas prácticas implementadas en economías desarrolladas, las que también presentan tendencias de envejecimiento de la población, disminución de la empleabilidad desde los 55 años y un proceso acelerado de transición digital.
“Tenemos una alta tasa de conexiones en el país, sin embargo, el uso de Internet se está dando principalmente para obtener información en buscadores, que es un uso muy básico, pero no para actividades avanzadas”, señala la ejecutiva. El proyecto responde a la necesidad de cerrar la brecha digital que afecta a un grupo demográfico significativo de la población del país, explica, especialmente a aquellos que se encuentran en la transición de la vida laboral hacia la jubilación. El período de postulaciones estará abierto hasta el 30 de noviembre de 2024, a través de www.entel.cl/fondo55.
Como la tecnología avanza cada vez más rápido, las habilidades que hace cinco años eran suficientes para conectarse y formar parte del ecosistema digital, hoy no lo son, sostiene la gerenta general de la ACTI. “El desafío es cómo mantenernos constantemente actualizados y no quedarnos afuera del proceso que está experimentando el país”, concluye.
PARA BENEFICIAR A 350 MIL PERSONAS A 2030, ENTEL LANZÓ RECIENTEMENTE EL “FONDO 55+”, QUE ENTREGARÁ $ 300 MILLONES PARA DESARROLLAR PROGRAMAS FORMATIVOS EN HABILIDADES DIGITALES QUE IMPACTEN A PERSONAS MAYORES DE 55 AÑOS.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Inmobiliaria dueña de Hacienda Santa Martina anuncia que se acogerá a un procedimiento de reorganización judicial
“Reconocemos que en los últimos años se han dado una serie de factores externos que han impactado significativamente nuestras operaciones y finanzas. Sin embargo, queremos transmitir un mensaje de tranquilidad y confianza”, dijo la empresa a Diario Financiero.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Los beneficios y costos de apostar por la integridad y el compliance desde la mirada de los gerentes generales
Fundación Generación Empresarial y Diario Financiero organizaron un conversatorio para conocer la fórmula que han implementado las firmas que fueron reconocidas como líderes en el tema. En cada experiencia hay un factor en común: convencimiento y liderazgos comprometidos.