Bolsa & Monedas

Dólar cierra plano, tras fuerte salto de la jornada anterior, a la espera del anuncio de tasas del Banco Central

La divisa se había disparado más de $ 20 el miércoles, su mayor avance en 14 meses, impulsada por una fuerte corrección en el precio del cobre.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Jueves 23 de mayo de 2024 a las 16:03 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El tipo de cambio cerró estable este jueves -el día después de su mayor alza en 14 meses-, previo a la decisión de tasas de interés del Banco Central de Chile, y luego de que las condiciones financieras se endurecieran en Estados Unidos, tomando en cuenta la última información económica.

La divisa bajó apenas $ 0,29 a $ 910,06 al inicio de la tarde, según las cotizaciones en Bloomberg, luego de una sesión de miércoles donde se disparó más de $ 20 a causa de las fuertes pérdidas del cobre.

El Banco Central publicará su comunicado de política monetaria a las 18:00 horas. El mercado apuesta mayoritariamente por un recorte de 50 puntos base (pb) en la Tasa de Política Monetaria (TPM).

"Este recorte es menor al anterior realizado en abril, cuando la tasa se redujo en 75 pb. Una preocupación adicional para el consejo serán las políticas monetarias externas, especialmente las de EEUU, ya que el mercado ve cada vez más lejanos los esperados recortes", comentó el estratega de mercados de XTB Latam, Gioanny Pino.

Restricciones a la vista

Los futuros del metal en el Comex bajaban 1,57% a US$ 4,77 la libra, mientras que el dollar index subía 0,14% hasta retomar la marca de 105 puntos.

El ambiente global de inversiones se tornó más restrictivo. El rendimiento del bono del Tesoro a dos años saltaba 6,4 pb, y de acuerdo con las tasas implícitas del mercado de futuros, la probabilidad de que la Reserva Federal mantenga su tipo oficial en septiembre creció de 42% a 49% a ojos de los traders, según datos de CME FedWatch Tool.

Son tasas más persistentes para una economía que no da su brazo a torcer. Este jueves la encuesta empresarial de S&P Global mostró que el Índice de Gerentes de Compras (PMI, sigla en inglés) compuesto subió de 51,3 a 54,4 puntos en la lectura preliminar de mayo, desafiando las expectativas.

Además, en otro reporte publicado esta mañana, las peticiones de subsidios por desempleo cayeron más de lo esperado en su última serie semanal.

Todo esto ocurrió después de que las minutas de la Fed encendieran las alertas del mercado ayer en la tarde, debido a que predomina en el Comité Federal de Mercado Abierto la postura de que probablemente los créditos deberán permanecer restringidos durante más tiempo de lo esperado.

Lo más leído