Bolsa & Monedas

Dólar se dispara más de $20 y cierra con mayor alza en 14 meses presionado por derrumbe del cobre y minutas de la Fed

Luego de que la divisa estadounidense se acercara el lunes a un mínimo del año, el tipo de cambio dio este miércoles un abrupto giro, con el peso chileno como la moneda emergente más debilitada del mundo.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Miércoles 22 de mayo de 2024 a las 16:05 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Después del feriado del 21 de mayo y una larga racha de caídas, el precio del dólar se disparó más de $ 20 este miércoles, presionado por una fuerte baja del cobre en medio de una toma de ganancias desde sus mayores precios de la historia, combinado con las minutas de la Reserva Federal publicadas a dos horas del cierre.

El dólar subió $ 21,38 a $ 910,35 al cierre del mercado chileno, de acuerdo con Bloomberg, anotando su mayor alza diaria desde el 15 de marzo de 2023. Así es como el tipo de cambio rompió con una seguidilla de seis sesiones a la baja.

Aunque a la inversa, el protagonista de hoy volvió a ser el cobre: los futuros del metal en Nueva York se desplomaban 5,74% a US$ 4,81 la libra -de mantenerse, sería su mayor caída desde el 18 de marzo de 2020-, alejándose a toda velocidad de los US$ 5,2 vistos a inicios de semana.

Ajustes y minutas

"El precio del cobre ha caído hoy debido a una toma de ganancias por parte de los fondos de inversión y una demanda física débil. A lo anterior se suma la publicación de las actas de la última reunión de política monetaria de la Fed de Estados Unidos, que pesa sobre la confianza de los inversionistas", dijo a DF el director ejecutivo de Plusmining, Carlos Guajardo.

La fuerte alza del tipo de cambio local se extendió un poco más, el cobre tocó nuevos mínimos y el dollar index crecía 0,28% a 104,95 puntos tras conocerse los registros, en los cuales se señala que muchos de los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto se mostraron de acuerdo en mantener las tasas de interés elevadas por más tiempo de lo que se esperaba previamente.

Este miércoles, el peso chileno fue por lejos la divisa emergente más debilitada del mundo, algo que respondió principalmente a las masivas liquidaciones de cobre.

Para el economista jefe de EuroAmerica, Felipe Alarcón, "la caída del cobre era algo esperable en su minuto, porque el precio que se disparó no fue tanto el spot de la Bolsa de Metales de Londres, sino el de los futuro del Comex en Nueva York".

Explicó que la caída de hoy obedece a una convergencia con el precio spot, algo que ocurre al término del fenómeno conocido como short squeeze (apretón de posiciones cortas). Frente a un diferencial que llegó a ser de US$ 1.200 la tonelada (unos US$ 0,54 por libra), quienes apostaron inicialmente a la baja incurrieron en apuestas alcistas y temporalmente presionaron aún más al precio hacia arriba, sin aspectos fundamentales de por medio.

IPSA anota nuevo máximo histórico liderado por títulos de Copec

La Bolsa de Santiago marcó un nuevo máximo histórico al cierre de este miércoles, en una semana clave por la reunión del Banco Central de Chile, mientras que las actas de la Reserva Federal estadounidense inyectaron pesimismo a los agentes de Wall Street, que tenían la atención puesta en los resultados de Nvidia.
Al cierre del mercado chileno, el S&P IPSA subió 0,41% a 6.737,61 puntos, alcanzando un nuevo máximo histórico.
La acción de Copec lideró las ganancias dentro del IPSA con un alza de 3,6%, y la influencia de otras compañías del índice como Banco de Chile (1,67%) y Santander (1,23%) le permitieron asegurar la marca.
Por su parte, en la bolsa neoyorquina, el Dow Jones perdió 0,51%, el S&P 500 bajó 0,27% y el Nasdaq disminuyó 0,18%.
Durante la tarde, Nvidia proyectó ingresos por US$ 28 mil millones en el segundo trimestre, por sobre la estimación promedio de los analistas de US$ 26.800 millones, lo que hacía subir sus acciones en las operaciones extendidas, según publicó Bloomberg.

Lo más leído