Ahora, el dólar parece no tener techo. Al término de las
operaciones de hoy, la divisa estadounidense se ubicó en puntas de $ 513,30
comprador y $ 513,80 vendedor, lo que implica un fuerte aumento de $ 5,5 en
relación al cierre de ayer y de $ 6,5 respecto a la apertura.
El cierre de hoy no sólo implica la sexta alza consecutiva
del dólar; es también, su nivel más alto desde el 27 de noviembre pasado cuando
llegó a $ 515,60.
Con este resultado, el tipo de cambio acumula un alza de $
25,5 en las últimas seis jornadas y $ 18,50 en la semana.
La caída del tipo de cambio se enmarca en un nefasto día
para los mercados bursátiles del mundo. El principal foco de preocupación sigue
siendo el petróleo que hoy volvía a amenazar el récord de los US$ 138. Peor aún,
el presidente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo anticipó
que el barril podría ubicarse entre los US$ 150 y US$ 180 en “este verano”
boreal.
"El petróleo se acerca peligrosamente a sus máximos
históricos y las bolsas se han visto muy afectadas por las recomendaciones de
venta sobre valores con mucha historia en los EEUU como Boeing, General Motors
o Citigroup, que siguen dibujando el contorno de una situación nada clara y muy
pesimista en los mercados”, comentó Forex Chile.
La escalada del dólar rompió todos los pronósticos hechos
por los operadores la semana pasada quienes previeron un techo en torno a los $
505. La situación está modificando totalmente las proyecciones.
El director de estudios y economista jefe de Larraín Vial,
Leonardo Suárez, ya proyectó un tipo de cambio en torno a los $ 550 para el
segundo trimestre o principios de 2009.
La apreciación del dólar no dejó indiferente al ministro de
Hacienda, Andrés Velasco.
"Siempre
hemos estado tranquilos con las políticas, y los niveles del dólar los
determina el mercado. Nuestras políticas, lo fundamental, es que afectan a
dólar como ha debido ser", afirmó.
Velasco
sostuvo además que "vivimos en una economía abierta, que se gana la vida
exportando, y por lo tanto, un dólar competitivo, con exportaciones pujantes,
es bueno para la economía, para el empleo, y para todos los chilenos".