Plan del mayor fondo soberano del mundo podría hundir demanda por bonos emergentes
El fondo soberano de Noruega pretende reducir su índice de bonos de 23 a sólo tres monedas, dólares, euros y libras, lo que afectaría la demanda por deuda de mercados emergentes y presionar al yen. El fondo soberano de Noruega, que mantiene más de 6% de sus tenencias de bonos de US$ 333.000 millones en el yen, ha recomendado incluir sólo valores denominados en dólares, euros y libras, señalando la baja liquidez de los bonos japoneses.
Una propuesta del mayor fondo soberano del mundo de restringir su índice de bonos de 23 a sólo tres monedas podría reducir la demanda de deuda de los mercados emergentes y presionar al yen.
El fondo soberano de Noruega, que mantiene más de 6% de sus tenencias de bonos de US$ 333.000 millones en yenes, ha recomendado incluir sólo valores denominados en dólares, euros y libras, señalando la baja liquidez de los bonos japoneses.
Esto puede significar que las compras de deuda del Banco de Japón podrían sacar a los inversionistas extranjeros del mercado, según Nomura Holdings.
"Si se aprueba, estimamos que el próximo cambio de solo la cartera de Norges Bank podría generar US$ 19.000 millones en la venta de yenes, lo que sería positivo para el dólar-yen, euro- yen y libra-yen", escribieron los estrategas de Nomura Yujiro Goto y Sam Bonney en una nota el martes.
Es probable que cualquier cambio sea amortiguado por la distribución de las ventas durante un período más largo para minimizar los efectos, de acuerdo con Per Hammarlund, principal estratega de mercados emergentes de SEB.
Sin embargo, si el fondo de inversión sigue adelante, puede ser el comienzo de una tendencia que finalmente golpee a los mercados emergentes, dijo.
"Vender bonos japoneses relativamente ilíquidos a un ritmo rápido es como dispararse en el pie", dijo. "Podrían surgir problemas en los países emergentes en el futuro si otros fondos soberanos llegan a la misma conclusión".
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.