DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert
Publicado: Martes 26 de mayo de 2020 a las 07:02 hrs.
La industria turística apuesta por su reactivación, tras la decisión de países europeos de levantar en las próximas semanas las cuarentenas impuestas a los visitantes extranjeros. España anunció que abrirá sus fronteras, sin necesidad de los 14 días de aislamiento, a los visitantes desde el 1 de julio. Alemania estudia suspender las restricciones de ingreso que impuso desde marzo. A esto se suma el anuncio de que el retail podría reabrir en Reino Unido desde el 15 de junio.
El euro y la libra esterlina avanzan frente al dólar. Los mercados reaccionan con un rally, liderado por acciones de empresas vinculadas al turismo. En Asia, el índice regional subió 2,47%. Los futuros de Wall Street ya suben también casi 2%. En Europa, de donde emanan los reportes de reapertura, el Stoxx 600 sube 0,86%, frenado en algo por el Dax alemán, quizás en reacción al salvataje de Lufthansa de parte del gobierno de ese país.
Pero Lufthansa no es la única empresa que requerirá de apoyo estatal. Latam Airlines se acogió anoche a un proceso de reorganización bajo el Capítulo 11 de Estados Unidos. La medida cubre a sus operaciones en Chile, Perú, Colombia, Ecuador y EEUU. La empresa insistió en que no se trata de un proceso de quiebra, sino de reorganización, que le permitirá seguir operando, mientras alcanza un acuerdo con sus acreedores para reducir su deuda y obtener nuevas fuentes de financiamiento. Entre estas fuentes, Latam cita estar en conversaciones con los gobiernos de Chile, Brasil, Colombia y Perú.
Diario Financiero anuncia en su titular que Hacienda ya trabaja en una fórmula para una garantía estatal para grandes empresas. La medida sería parte del eje económico del acuerdo nacional convocado ayer por el presidente Sebastián Piñera.
ATENTOS HOY:
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.