Mercados en Acción
DOLAR
$943,35
UF
$39.623,18
S&P 500
6.796,31
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$943,35
Euro
$1.084,19
Real Bras.
$176,01
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,38
Petr. Brent
63,53 US$/b
Petr. WTI
59,64 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
3.993,45 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Miércoles 17 de junio de 2020 a las 07:42 hrs.
El optimismo en las bolsas se modera. Las acciones asiáticas avanzaron 0,25%, las bolsas europeas operan mixtas, y los futuros de Wall Street recortan sus alzas para transar en torno a un 0,3%. El dólar registra un nuevo avance frente a las principales monedas. Los mercados reaccionan al llamado a la cautela que hizo el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. En su primera sesión ante el Senado, Powell advirtió de una “incertidumbre significativa” en el camino de recuperación de la economía. A pesar de la advertencia, la promesa de más estímulo de la propia Fed y un repunte mayor al esperado en las ventas minoristas en EEUU hizo que los inversionistas optaran por seguir alimentando el rally bursátil.
Pero esta mañana el ánimo es diferente. Hay cuestionamientos respecto a qué pasará con los consumidores una vez se extingan los programas de ayuda del gobierno estadounidense. ¿Habrá trabajos que les permitan mantener sus ingresos? Lo más probable es que Powell enfrente mayor presión del Senado, donde volverá hoy, para que aumente el estímulo monetario o incluso adopte tasas de interés negativas.
Además de las dudas sobre la salud del mercado laboral y el consumo en EEUU también pesa el rebrote de la pandemia en China. Esta mañana se confirmaron 137 casos como producto del nuevo brote. China aumentó las cuarentenas en Pekín, canceló unos 1.200 vuelos y ordenó el cierre de las escuelas. El principal epidemiólogo de EEUU, Anthony Fauci, llamó a la administración de Trump de tomar medidas urgentes para frenar el alza de los contagios, que alcanzaron récords en Florida y Texas, en lo que considera todavía “la primera ola de la pandemia”.
En Chile también se plantean más restricciones, o al menos el refuerzo de las fiscalizaciones y controles de las que están hoy vigentes. Entre más tiempo sea necesario extender la cuarentena, más profundo será el impacto económico. Diario Financiero recoge las proyecciones del mercado que ya espera un déficit fiscal de hasta 12% del PIB para este año. El Banco Central también se sumó a las advertencias respecto al grave impacto de una cuarentena más extendida. Esto llevó a que ayer, si bien mantuvo la tasa de interés en 0,5%, anunciara nuevas medidas de liquidez por US$24 mil millones. El Gobierno, por su parte, acelera el trámite de proyectos en el marco del plan de emergencia.
ATENTOS HOY:
Para recibir diariamente este reporte en tu correo, regístrate gratis en Primer Click, aquí.
“Es la mayor fábrica de estructuras metálicas del país”, dijo el abogado Ricardo Reveco de Carey. Sus principales acreedores son el Banco Santander Chile, Hyundai Corporation y la Tesorería General
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.