DOLAR
$930,13
UF
$39.277,53
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.277,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Viernes 12 de junio de 2020 a las 07:42 hrs.
Los mercados buscan terminar la semana con un rally, tras la que fue la peor sesión de Wall Street desde el 16 de marzo. Las acciones en Asia avanzaron 1,26%, y el Stoxx 600 registra un alza similar. Los futuros del Dow Jowes, el S&P500 y el Nasdaq suben ya más de 2%. El dólar retoma las bajas y el cobre opera plano. El metal podría cerrar su cuarta semana consecutiva de ganancias.
Los inversionistas ponen freno a las bajas, a pesar de que se confirmó un aumento de hospitalizaciones en varias ciudades de EEUU por Covid-19 tras la reapertura de las actividades. Además, esta mañana Reino Unido reportó una contracción récord de 20% de su economía en abril. El FMI, siguiendo los pasos de la OCDE, advirtió que la pandemia dejará “cicatrices duraderas” en la economía mundial. Esto está provocando un ajuste a la baja de sus ya negativas proyecciones para la economía, que serán actualizadas a fin de mes. En el caso de Chile, Diario Financiero pregunta en su tema de portada ¿Qué tan pesimistas serán las cifras del próximo IPoM?
Algunos explican que los inversionistas han retomado el foco en la reapertura de las economías, y en pequeños brotes verdes, como el aparente interés de los consumidores europeos por reactivar la industria turística. Pero una mejor explicación podría ser la aparente resistencia de las autoridades en diversos países para pensar en una posible segunda ronda de cuarentenas. El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, afirmó que una segunda cuarentena “no sería posible”, aunque se dispare nuevamente el número de contagios, debido al grave impacto que esto tendría en la economía. El principal asesor económico del gobierno alemán, Lars Feld, en entrevista con Bloomberg TV esta mañana advirtió que “sí habrá una segunda ola de contagios”, pero que los gobiernos deben trabajar para que esta se dé en forma controlada y evitar una nueva ronda de cuarentenas. En su lugar, al menos en EEUU, la administración de Trump prepara una segunda ronda de transferencias directas a los consumidores.
En el caso de Chile, Hacienda y la oposición siguen sin lograr un acuerdo, a pesar de la decisión del ministro Ignacio Briones de acoger la idea del Fondo Covid, por un monto mayor al propuesto. Mientras, nuevas cifras ayudan aterrizar el impacto económico que está dejando la pandemia, como la caída de las ventas de retail y el cierre de más de 2.000 locales comerciales. Diario Financiero también aborda el debate en torno a otras cifras: las del registro de casos y víctimas de la pandemia. En su edición de hoy analiza los pro y los contra de la nueva metodología adoptada por el MinsaL.
ATENTOS HOY:
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.