DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Padre Raúl Hasbún
Publicado: Viernes 1 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
Las normas de conducta moral que las religiones enseñan ¿son capricho de los dioses o invento clerical para mantener sumisamente alineados a sus feligreses?.
En el relato bíblico de la Creación no se mencionan los diez mandamientos, sólo una prohibición: intentar apoderarse de la ciencia del bien y del mal. No puede, el hombre, pretender alzarse por encima de la verdad objetiva y decidir autónomamente lo que su conciencia creativa considere lícito o conveniente.
La omisión de los diez mandamientos en esta fase primera de la historia no es casual: el hombre viene ya estructurado por su Creador, de quien es imagen y semejanza, para discernir entre lo que honra su dignidad racional o lo que le degrada a un nivel inferior a la bestia. La bestia se guía por su instinto y encuentra allí el criterio seguro para conservarse y perpetuar su especie.
El hombre se guía por su razón inteligente, que lo habilita para leer y comprender lo que es conforme a su naturaleza, y se mueve por su voluntad libre para adherir al bien que lo perfecciona. Sólo miles de años después la prudencia divina juzgó necesario, en vista de los desvaríos intelectuales y las transgresiones conductuales, reforzar la ley moral natural con un código preceptivo y prohibitivo que llamamos los Diez Mandamientos. Quien se adentra en su contenido no tarda en comprobar que las normas que mandan o prohiben hacer algo están íntegramente modeladas en el carácter racional de la persona humana.
Tanto es así, que los modernísimos códigos de derecho constitucional, penal, civil o laboral no hacen más que reproducir, en sustancia, y aplicar a las circunstancias lo mandado o prohibido en los Diez Mandamientos. El aporte plusvalórico de las religiones, en especial la cristiana, queda cifrado en la cuádruple “S”: Solemnidad, Sanción, Sanación, Superación. No hay capricho, no hay invento: sólo lectura respetuosa de la ley natural.
Ello vale de la moral sexual y de toda otra norma de comportamiento ético. Creyentes o no creyentes convendrán en que a nadie es lícito matar a un inocente indefenso, violentar su libertad e integridad sexual, forzarle a actuar contra su conciencia en materia religiosa, despojarle arbitrariamente de su patrimonio, su libertad, su honra, impedirle formar familia o que ésta ejerza sus irrenunciables derechos.
La frecuencia ética o la sanción jurídica de estos comportamientos pueden sufrir vaivenes pendulares, pero la sustancia permanece invariable. Aquí radica la contribución que las religiones prestan al sistema social: testimoniar valores absolutos, no condicionados a los cambios de opinión, de leyes o de resultados de encuestas. Una madre, un padre, un maestro no son meros espejos ni tibios termómetros de lo que sus hijos hacen. Prefieren la verdad crucificante a la mentira complaciente. En el momento arriesgan ser impopulares. Luego, siempre, cosecharán mayoritaria admiración y gratitud.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.