DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ
Estimados lectores:
Las semanas antes del 18 de octubre la agenda política y la cobertura de medios giraban en torno a la emergencia hídrica. Se repetían las imágenes desoladoras de animales sin agua para sobrevivir y los testimonios de pequeños agricultores que se entregaban a la idea de dejar morir sus campos.
Nada de eso ha cambiado, ni se han mejorado las perspectivas de mediano plazo, solamente que lo hemos dejado en segundo plano. Ante varias alertas nuevas, en el Diario Financiero decidimos que pese a lo copado de la agenda este inicio del 2020 en materia de preocupaciones macroeconómicas intentas y externas, le pondríamos acento a la crisis del agua en Chile.
Es así, como habrán visto nuestros lectores habituales es que en diferentes secciones estamos abordando los desafíos. Pequeñas desaladoras como alternativa para abastecer a comunidades costeras, compromisos voluntarios de las empresas en materia de consumo de agua y los avances en la mesa convocada por el Presidente hace unos meses para abordar el tema.
El tema solamente se complejiza al cruzarse con la discusión de fondo sobre los derechos del agua, que algunos abogan por redefinir en uno de los temas constitucionales que más atención atrae.
Les dejo a continuación algunos de los artículos recientes de DF en el tema para sumar aristas.
Marily
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.