Santander Corredores de Bolsa se adjudicó el 1,9 de Santander Chile
La corredora de bolsa obtuvo el paquete accionario al precio mínimo fijado, lo que equivale a US$ 290 millones.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 16 de febrero de 2011 a las 12:07 hrs.
Esta tarde la matriz de Banco Santander remató el 1,9% de la participación que tiene de su filial en Chile.
La corredora de bolsa del mismo banco subastó un paquete compuesto por 3.596.316.206 de acciones a un precio mínimo de $ 38,25. La misma intermediaria se adjudicó el paquete sin registrarse pujas en la subasta.
Así, la operación se concretó por un monto total de US$ 290 millones.
El 10 de enero pasado la entidad financiera confirmó que estaba evaluando la posibilidad de enajenar un porcentaje de la propiedad que posee a través de la sociedad de inversiones Teatinos Siglo XXI, dueño del 41,45% de la entidad chilena.
Lo anterior explicaron, forma parte de la política del grupo español de mantener un porcentaje de participación en torno a 75% de sus operaciones en Chile. En 2006 la entidad europea vendió el 7,23% de la propiedad del banco en el país cuando esta llegaba al 84,14%.
Tras el remate, la acción de Banco Santander registra un alza de 0,49%, ubicándose en $ 38,7.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Hui Chen, cofundadora de CDE advisors: “EEUU ha sido líder en el panorama del cumplimiento, pero está creando muchas incertidumbres hoy en día”
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.

Hacienda entrega nuevo balance del caso licencias: más de 10 mil funcionarios públicos sumariados y sobre $ 12 mil millones en sueldos pagados
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.

Sokjin Chang, director general del Global Digital Innovation Network: “Las startups chilenas no pueden depender del sector privado para salir a otros mercados”
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.