presenta
UNICOMER
Los planes de GMO para 2022: Foco en clientes y experiencia de compra
Año nuevo, tienda nueva. Así partió 2022 para GMO, la cadena de retail óptico controlada por el grupo francoitaliano EssilorLuxottica. La nueva apuesta de expansión está anclada al segundo piso de Mall Parque Arauco y representa una jugada importante para la cadena en el país, ya que marca la apertura de la primera tienda con este nuevo concepto, cuyo diseño "evoca una experiencia de lujo con el uso de materiales modernos y terminaciones finas de alta calidad, igual que nuestros anteojos que se exhiben de manera individual en unos cubos retro iluminados, como si fuesen unas cajas de joyas", señala Oscar Isla, Country Manager de Luxottica Retail Chile.
-¿Cuál será el principal foco de GMO para este año?
-Este 2022 queremos marcar una diferencia significativa en cuanto a la experiencia de compra de nuestros clientes. Lo haremos fortaleciendo el entrenamiento y capacitación de nuestros asesores, incorporando herramientas digitales que faciliten la compra y reforzando nuestro portafolio de cristales de alto valor, como Varilux y Transitions, ampliando la oferta de Ray-Ban y remodelando algunos formatos más antiguos de tiendas.
-¿Qué estrategia usan para diferenciarse de la competencia?
-Ponemos al cliente en el centro de todas las actividades que hacemos, eso es lo que genera la mayor diferenciación dentro del mercado. Actualmente GMO tiene el mayor reconocimiento de marca en la industria, contamos con la mayor cobertura a nivel nacional, el surtido más completo de marcas internacionales y un portafolio de cristales con tecnologías de alta gama, que permiten una calidad de visión insuperable. Ahora bien, siempre buscamos ir más allá, y por lo mismo, todos quienes trabajamos en GMO estamos permanentemente buscando cómo entregar un mejor servicio y satisfacer a nuestros clientes.
-¿Qué representa para la marca el lanzamiento de la nueva tienda? ¿Es parte de la estrategia mencionada?
-Exactamente, es poder llevar a nuestros clientes a una experiencia única y diferenciadora. El diseño y la materialidad de la tienda son solo comparables con las mejores tiendas ópticas de Estados Unidos y Europa. Claramente estamos dando un paso adelante en relación con el mercado y siendo pioneros en esta materia.
-Tomando en cuenta los aprendizajes que dejó la pandemia, ¿cuáles son los desafíos que enfrenta la industria en la que se mueven y cómo se pueden resolver?
-Pienso que la pandemia ha dejado en evidencia la relevancia del cuidado de la salud visual. El ser reconocido por las autoridades sanitarias como comercio esencial en los momentos de las cuarentenas más estrictas, demuestra la relevancia de la industria y su impacto en la población. Pero lo más importante ha tenido que ver con el cambio en nuestra cotidianidad. La sobreexposición a pantallas debido al teletrabajo o al uso de smartphones ha generado la necesidad de protegernos de la luz azul nociva. Adicionalmente, los niños pasan muchas más horas expuestos a este tipo de dispositivos, lo que sin lugar a dudas puede ocasionarles problemas a corto plazo. En ese sentido, los esfuerzos deben apuntar a la mayor educación y conciencia de la salud ocular, y a incrementar los chequeos preventivos de forma anual.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.

En medio del escándalo tras informe de Contraloría: el ausentismo laboral en el sector público aumenta en el 2024, pero se reduce el uso de licencias médicas
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.

Pago en cuotas: la alternativa para recibir dividendos de fondos de inversión y su estrategia tributaria
Difiere los tributos al reparto de beneficios hasta la venta de los instrumentos, operación en que si son transados en bolsa podrían pagar un canon único de 10% por ganancias de capital.