presenta
Red Hat
Telcos: el edge computing por sí sólo no es una estrategia de negocio
Las telcos se encuentran ante una oportunidad única para cambiar la forma como trabajamos, conectamos y nos entretenemos los chilenos. Durante los próximos años, las implementaciones de edge computing -o cómputo de borde/remoto- tendrán un rol central en la tarea de sumar nuevos servicios de valor agregado al cliente final.
La definición más usual de edge computing es que esta tendencia consiste a grandes rasgos en incorporar capacidades básicas de procesamiento de datos y toma de decisiones en las partes más externas de una red y más cerca de los usuarios o terminales; pero en la práctica, lo que hace una implementación de edge es convertir una red compleja de datos y operaciones en un sistema único, capaz de coordinar grandes masas de datos en tiempo real para la optimización del negocio, que no sería posible de otra manera.
Al día de hoy los proveedores de telecomunicaciones en el país están familiarizándose y experimentando con tecnologías de edge computing, y desde Red Hat Chile nos sentimos abocados a acompañar a la industria en su viaje hacia la adopción de estas tecnologías.
Para ello, es necesario continuar avanzando en el proceso de virtualización de funciones de red (NFV), que estamos seguros impulsará la innovación y la competencia en el sector durante esta década que inicia.
No es difícil perderse entre tantas tecnologías y tendencias con nombres complejos y proyecciones ambiciosas a partes iguales. Para ordenar las cosas, nuestra experiencia en la industria de las telcos ha demostrado que una implementación de edge computing por sí sola no es una estrategia de negocio, sino que forma parte de la transformación completa que significa adoptar una visión de nube híbrida abierta para su plataforma de TI.
Hace algún tiempo tuve una interesante conversación con un importante líder empresarial del sector de las telecomunicaciones en Chile, quien me comentaba sobre las potenciales aplicaciones que ofrecían las tecnologías de multinube para este sector.
Desde Red Hat Chile hoy estamos invitando a las telcos chilenas a tomar conciencia sobre la importancia de contar con entornos sólidos de cloud computing como base para todos sus desarrollos de aquí a los próximos dos años; y sobre esa premisa, este años queremos llevar la conversación hacia el concepto de nube híbrida abierta, pues sólo este paradigma de cloud reúne las condiciones de flexibilidad, agilidad, escalabilidad y capacidad de integración de elementos diversos, para que los sistemas de edge computing puedan poner todo su potencial al servicio del cliente.
Te recomendamos

Economía y Política
Fallece el expresidente de la Sofofa Pedro Lizana | Diario Financiero

Economía y Política
El SII posterga hasta octubre la entrada en vigencia de la obligación de que los contribuyentes tengan inicio de actividades | Diario Financiero

Empresas
Fallo de la Corte Suprema da luz verde al proyecto inmobiliario de US$ 40 millones paralizado en San Ramón | Diario Financiero

Internacional
La Casa Blanca critica duramente lo que calificó como un "acto hostil y político" por parte de Amazon | Diario Financiero

Empresas
Karen Thal asume como la primera mujer en el directorio de Clínica Alemana | Diario Financiero

Empresas
SAAM anotó utilidades por US$ 18,3 millones durante el primer trimestre de 2025 | Diario Financiero

Las fuerzas que disputarán el liderazgo de la CUT en las próximas elecciones de la multisindical
Entre el 26 y 28 de mayo se realizarán las elecciones en la central sindical y competirá una lista en representación del Partido Socialista, otra por el Frente Amplio y una por el Partido Comunista.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.