DF Lab Opinión/ Chile como Hub de Innovación Mundial
"Si bien la inversión en I+D es uno de los factores incisivos en el desarrollo de un hub de innovación nacional (niveles donde Chile se encuentra muy por debajo respecto a países líderes), hay otro factor preponderante que cobra aun más relevancia, y es el CÓMO se desarrollan y aplican dichos desarrollos.
Actualmente nos encontramos frente al mayor movimiento social y económico que ha tenido el país en este siglo y no hay duda de que un ecosistema de innovación robusto es crucial para el desarrollo de Chile, generando valor agregado, otorgando mejores oportunidades, e inclusive siendo capaz de generar una sociedad más inclusiva, tal como lo demuestran otros grandes ejemplos internacionales.
A pesar de que el ecosistema de innovación chileno se ha posicionado exitosamente como un punto de referencia a nivel latinoamericano, y que posee uno de los ecosistemas más avanzados en la región, aún tiene una gran brecha y grandes desafíos para lograr posicionarse como hub de nivel mundial y competir con los grandes líderes globales en innovación.
Si bien la inversión en I+D es uno de los factores incisivos en el desarrollo de un hub de innovación nacional (niveles donde Chile se encuentra muy por debajo respecto a países líderes y que debiese estar al centro de las políticas públicas), hay otro factor preponderante que cobra aun más relevancia, y es el CÓMO se desarrollan y aplican dichos desarrollos. Es aquí donde la "conexión real" pasa a prevalecer como un 'MUST', siendo sólo en esa relación simbiótica entre los diferentes actores: empresa, universidades, startups, la que puede permitir lograr un aumento de productividad y de generación de valor a nivel nacional.
No nos basta con disponer de grandes universidades y centros tecnológicos, líderes en la región, si estos no son capaces de conectar con las verdaderas necesidades de las industrias, y apuntar hacia la integración tecnológica en toda la cadena productiva, promoviendo la transferencia de conocimiento y tecnología e impactando así los distintos mercados y sociedad. Es en este trabajo conjunto y de colaboración permanente entre empresas y universidades lo que ha permitido los tremendos casos de éxito en el desarrollo de ecosistemas de innovación, como son por ejemplo Silicon Valley y Tel Aviv.
Otro ingrediente crucial en la ecuación son las startups, con las cuales la colaboración se torna imprescindible para proveer de la agilidad y la disrupción que los mercados demandan. A nivel de ecosistema debemos entregar las herramientas y financiamiento para permitir que estas compañías nacientes proyecten y consoliden su crecimiento en el largo plazo. Sin embargo, dicha colaboración e interconexión requiere de reducir la aversión al riesgo y fomentar miradas largo placistas, con relaciones basadas en la confianza (¿...se confía realmente en Chile?), reduciendo las burocracias en las organizaciones, las cuales imponen trabas a la agilidad en la ejecución, propio de procesos de innovación con resultados.
Se hace menester a nivel de grandes organizaciones visualizar el valor de la innovación, fomentar los espacios I+D y emprendimientos al interior de las empresas y aumentar significativamente el Corporate Venture Capital para dar mayores oportunidades a emprendimientos en etapas de desarrollo temprano. Son grandes desafíos como país y toma tiempo desarrollar, pero hemos visto como otros mercados lo han logrado en cortos períodos de tiempo, en UNIDAD, dejando también entrever un desafío local cultural que resolver.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Inmobiliaria dueña de Hacienda Santa Martina anuncia que se acogerá a un procedimiento de reorganización judicial
“Reconocemos que en los últimos años se han dado una serie de factores externos que han impactado significativamente nuestras operaciones y finanzas. Sin embargo, queremos transmitir un mensaje de tranquilidad y confianza”, dijo la empresa a Diario Financiero.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Los beneficios y costos de apostar por la integridad y el compliance desde la mirada de los gerentes generales
Fundación Generación Empresarial y Diario Financiero organizaron un conversatorio para conocer la fórmula que han implementado las firmas que fueron reconocidas como líderes en el tema. En cada experiencia hay un factor en común: convencimiento y liderazgos comprometidos.