Actualidad
DOLAR
$955,14
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.216,67
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$955,14
Euro
$1.122,48
Real Bras.
$179,63
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,27
Petr. Brent
66,68 US$/b
Petr. WTI
62,68 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.705,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 25 de mayo de 2017 a las 04:00 hrs.
Con preocupación reaccionaron desde el Banco Central a los malos resultados del último informe de la OCDE de Evaluación Internacional de Alumnos en conocimientos financieros, el cual ubicó a los estudiantes chilenos de 15 años en el antepenúltimo lugar, solo por delante de Perú y Brasil.
“Por supuesto que nos tiene que preocupar que los resultados de la prueba PISA revelen que un 38% de los estudiantes no alcance las competencias mínimas en alfabetización financiera que son necesarias para que las personas tomen decisiones informadas y responsables en materia de ahorro, consumo, endeudamiento e inversión”, reconoció el presidente del instituto emisor, Mario Marcel.
“La educación financiera es un soporte fundamental de la estabilidad económica, especialmente a medida que nuevos productos y servicios financieros comienzan a estar disponibles a nivel masivo”, destacó.
Marcel recalcó la importancia del programa “Economía + Cerca”, que impulsa la entidad, a través del cual invitan a colegios de todo Chile a elaborar videos sobre temas económicos. El economista dijo que este tipo de esfuerzos deben profundizarse y el Banco Central involucrarse para responder “proactivamente” a este desafío.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.