DOLAR
$965,89
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$965,89
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,47
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 25 de mayo de 2017 a las 04:00 hrs.
Con preocupación reaccionaron desde el Banco Central a los malos resultados del último informe de la OCDE de Evaluación Internacional de Alumnos en conocimientos financieros, el cual ubicó a los estudiantes chilenos de 15 años en el antepenúltimo lugar, solo por delante de Perú y Brasil.
“Por supuesto que nos tiene que preocupar que los resultados de la prueba PISA revelen que un 38% de los estudiantes no alcance las competencias mínimas en alfabetización financiera que son necesarias para que las personas tomen decisiones informadas y responsables en materia de ahorro, consumo, endeudamiento e inversión”, reconoció el presidente del instituto emisor, Mario Marcel.
“La educación financiera es un soporte fundamental de la estabilidad económica, especialmente a medida que nuevos productos y servicios financieros comienzan a estar disponibles a nivel masivo”, destacó.
Marcel recalcó la importancia del programa “Economía + Cerca”, que impulsa la entidad, a través del cual invitan a colegios de todo Chile a elaborar videos sobre temas económicos. El economista dijo que este tipo de esfuerzos deben profundizarse y el Banco Central involucrarse para responder “proactivamente” a este desafío.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.