El 61% de los chilenos cree que el actual sistema de pensiones debe ser reemplazado por un sistema público solidario, según el informe "Triangular", elaborado por el Centro de Investigación, Sociedad, Economía y Cultura (Cisec), de la Universidad de Santiago (Usach).
El estudio -que se realizó en junio- también señala que sólo 3% de los 701 encuestados piensa que el actual modelo de cotización individual debe mantenerse, mientras que la creación de una AFP estatal tiene un 24% de respaldo.
Además, según la ideología política de los consultados, más de 70% entre los que se declaran de izquierda está de acuerdo con el paso de un modelo de capitalización individual a uno solidario, mientras que en torno al 15% considera a la AFP estatal como alternativa.
Por el lado de los que dicen ser de derecha, más del 40% cree que el actual sistema debe pasar a ser uno solidario, mientras que poco menos del 40% ve a la administradora del Estado como una buena opción.
"Si uno mira los datos, quienes consideran que debe haber una AFP estatal son más bien las personas de derecha. Las personas de derecha en vez de estar apoyando el sistema de AFP, consideran que debe transformarse en un sistema con una AFP estatal", comentó al respecto Alberto Mayol, académico de la Usach y director del estudio.
Según el sociólogo, las cifras de apoyo a la idea de eliminar el modelo actual deberían ser mayores, ya que el informe se elaboró justo antes de que estallara el caso "jubilazo" en Gendarmería.
"Si uno ve lo que creció la temática de AFP en prensa justo después de la medición, dado ese enorme impacto, con una crisis enorme del sistema de AFP, no me cabe ninguna duda que esos datos, además, son hoy conservadores. La visión de la ciudadanía es aún más radical respecto a la necesidad de transformaciones profundas", dijo.
Ver también El 77% de los afiliados jóvenes prefiere que mayor cotización vaya a su cuenta en la AFP y no a un fondo solidario