En la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) están optimistas respecto de este año. Después de un 2010 sin mayores avances, el gremio pone todas sus cartas en una fuerte reactivación e incluso se atreve a apostar que será uno de los puntales del crecimiento. En este ánimo, su presidente, Gastón Escala, conversó con DF para analizar esta buena coyuntura y, de paso, hacer algunos planteamientos al gobierno, principalmente al Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Al programa de reconstrucción que está implementando el Minvu hay que imprimirle velocidad para que se inicie una masiva construcción de viviendas, recalca. Para ello, agrega, les hemos planteado a las autoridades que debieran implementar alguna medida extraordinaria para que la mayor cantidad de damnificados tenga una vivienda definitiva lo antes posible. Creo que aún estamos a tiempo para impulsar un masivo inicio de construcciones antes de que empiece el invierno.
- ¿Medidas de qué tipo?
- En nuestro departamento de Estudios hemos analizado el tema, creemos que es bueno sacar un voucher que se le entregue a la persona para que cada damnificado defina lo que quiere hacer. Reconstruye en su sitio con el voucher más un crédito hipotecario o vende el sitio y con el dinero de esta transacción más un voucher, más un crédito, se compra una casa donde quiera.
- ¿Pero hay espacio para esa idea?, entiendo que no fue acogida...
- Nosotros la hemos propiciado y creemos que es una muy buena alternativa.
- ¿Hubiese marcado un mayor dinamismo de la reconstrucción en 2010 con esta medida?
- Creemos que estaban en otra cosa, en un trabajo administrativo importante que había que abordar. Ahora hay que hacer la pega de construcción y esa es una muy buena alternativa.
- ¿Qué recepción han tenido ahora del Ministerio de Vivienda?
- Estamos esperanzados en que Vivienda tome alguna medida extraordinaria. Creo que tienen que hacer el plan A, B, C y D, todos, no sólo uno. Nosotros siempre hemos propiciado el subsidio a la demanda, somos menos asistencialistas en ese sentido, pero en este caso, la magnitud del problema hace que se tenga que resolver rápido.
Lomos de toro
El gremio también mantiene una conversación con el Ministerio de Economía para destrabar algunas áreas que retrasan la ejecución de las obras.
- ¿Cómo han avanzado en la agilización de permisos?
- Hace un tiempo le presentamos al Ministerio de Economía un completo diagnóstico sobre los lomos de toro que retrasan la materialización de inversiones en el sector construcción y que se producen principalmente en las Direcciones de Obras Municipales, en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y a nivel interministerial. Además, estamos participando en dos de las diez comisiones que formó ese Ministerio para proponer reformas microeconómicas que mejoren la competitividad de los sectores productivos.
- ¿Con qué plazos están trabajando?
- Esperamos que todo este trabajo comience a dar frutos en el corto plazo.
Polémica con el SII
Aunque el Servicio de Impuestos Internos (SII) no accedió a los cambios que pidió la CChC a la circular que interpretó los cambios al DFL 2, en el gremio insistirirán en su postura.
- ¿Lo han visto por otra vía?
- Si bien el SII no acogió nuestras solicitudes de reconsideración, estamos convencidos de que nuestros planteamientos son los correctos, por lo que hemos seguido conversando con las autoridades para buscar fórmulas que mitiguen el perjuicio que provocó la circular del SII.
- ¿Está abierta la opción judicial?
- Cada inmobiliaria tomará su decisión. Puede llegar un momento en que muchos afectados van a recurrir a la Corte.
- ¿Qué le pareció la iniciativa de Hacienda que abarataría los créditos hipotecarios?
- Debiera ser bueno. Si el dividendo es menor, sube la cantidad de personas que puede tener acceso a un crédito. A más gente le va a dar el sueldo para tomar un préstamo de este tipo.