Actualidad
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 18 de marzo de 2016 a las 15:24 hrs.
El ex candidato presidencial, Laurence Golborne, se refirió a la polémica generada por la intervención de empresas mineras –específicamente SQM- en la Ley de Royalty minero aprobada durante su gestión como ministro de Minería en el gobierno de Sebastián Piñera.
Al ser consultado si queda la imagen de que las empresas co-legislaron, Golborne aseguró a The Clinic Online que "sí, porque si las leyes no eran razonablemente aceptables para las empresas, podrían no haberlas adoptado y no hubiéramos recaudado nada".
"Esa es la verdad. La única forma de saber qué era aceptable, era conversar con la contraparte, y por tanto, esta conversación tenía que darse con las empresas mineras y con el parlamento. La gente puede decir: bueno, "pero el Estado debe imponer la ley". Sí, pero el Estado debe respetar las leyes previas, en este caso la del año 2005, por lo tanto, no podíamos hacer nada sin el acuerdo de las empresas mineras", reconoció.
Es más, el ex candidato a senador por la UDI admitió que en la práctica, el poder real no lo tenía el gobierno, sino las empresas.
"Nosotros podríamos haber hecho la ley que quisiéramos y el efecto real en recaudación habría sido cero. Si queríamos recursos para la reconstrucción, había que convencer a las empresas de suspender su invariabilidad vigente. Para eso se les aplicó un criterio tributario distinto y se les extendió, en seis años, la invariabilidad", sostuvo.
Golborne también explicó que "es bastante normal" que las empresas planteen minutas al discutir una ley, pero dijo que "lo relevante es que el funcionario público actúe en beneficio del país y no de un particular".
Requerido sobre el caso en particular de SQM, que se cuestiona su ingreso a la invariabilidad, el ex gerente lo reconoció, pero dijoque fue "a cambio paga más impuestos".
Con todo, Golborne destacó la ley y la consideró como "muy buena", ya que permitió tener recursos que se necesitaban para la reconstrucción. "
"Se escuchó a todas las partes, se hizo un consenso sobre qué se podía aceptar y fue apoyada por una amplia mayoría, entonces sí, cumplió con el estándar democrático", dijo en línea con lo señalado por Sebastián Piñera.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.