A un día de la cuenta pública, se reactivó en el Senado la tramitación del proyecto de traspaso de competencias a los gobernadores regionales que pasará a Comisión Mixta, mientras la Ley Orgánica podría ser votada la próxima semana en la Cámara de Diputados luego de pasar por la Comisión de Hacienda. Sin embargo, el acuerdo al que llegaron los partidos para enfrentar la elección de las futuras autoridades con lista única provocó molestia en algunos sectores de la DC que rechazan que no se haya vinculado a un acuerdo parlamentario.
En este sentido, el vicepresidente falangista, diputado Matías Walker, quien participó el lunes de la reunión en que los partidos de la Nueva Mayoría avanzaron en el acuerdo, explicó que si bien “logramos un primer acuerdo” para tener elecciones este año, añadió que espera que este “primer acuerdo sirva de inspiración para otros acuerdos y que uno de ellos sea la elección parlamentaria de manera de preservar la mayoría que hoy día tiene la centroizquierda en el Congreso”.
En la bancada comparten la necesidad de que los gobernadores regionales puedan ser electos directamente este año, pero también tienen la convicción de que el acuerdo parlamentario es imprescindible dado el escenario de que tanto la candidatura de Carolina Goic como la de Alejandro Guillier llegarán a primera vuelta. De ahí que lo razonable, comentaban ayer los diputados, era haber vinculado la elección de gobernadores regionales a la parlamentaria.
Al respecto el diputado Fuad Chahín, evidentemente molesto, advirtió que “soy consejero nacional del partido y no he sido informado de ningún acuerdo, salvo lo que aparece en la prensa. Por lo tanto, tendría que pedir explicaciones –como lo haré- a la mesa del partido, para saber si es verdad lo que aparece en los medios o no”. Además recordó que “para concurrir a un acuerdo se requiere el apoyo del Consejo Nacional y yo como consejero ni siquiera he sido informado de aquello”.
Ese es el ambiente que reina entre los parlamentarios que abordaron el tema en el almuerzo de bancada, pero que lo harían en mayor profundidad en una reunión que se convocó a partir de las 20 horas de anoche para analizar la campaña parlamentaria. Ello, en el escenario cada vez más probable de que la DC deba competir en una lista parlamentaria en solitario.
Nueva ley
En medio de este escenario, la Sala del Senado reanudó la tramitación del proyecto de traspaso de competencias, anticipándose un rechazo a los cambios realizados en la Cámara para que la iniciativa se discuta en Comisión Mixta. Para la instancia, el gobierno ha comprometido un paquete de indicaciones de las que los senadores aún desconocen el contenido. No obstante, no hay mucho optimismo, al punto que uno de ellos sostiene que “en la comisión mixta hay que hacer una nueva ley de competencias”.
La candidata DC valoró la “disposición” para el polémico acuerdo que permita la elección de los gobernadores regionales este año y que “la buena noticia es esa”; sin embargo, Goic eludió referirse al hecho de que en su partido exista molestia porque no se haya vinculado este acuerdo al parlamentario. Por su parte, Alejandro Guillier insistió en que “lo prioritario es apoyar el proyecto” y que “voy a trabajar para que haya elecciones (este año) y ojalá un acuerdo en lista común”.
La mesa del PPD emitió una declaración en la que descarta de plano que el acuerdo por lista única de gobernadores regionales se condicione a una lista parlamentaria y que “si no se profundiza el proyecto de transferencia de competencias, la posibilidad de concretar las elecciones en 2017 se complejiza”.
Las principales adecuaciones deberían pasar por aumentar significativamente el número de competencias a transferir a las regiones, principalmente en las áreas de fomento productivo, planificación e inversiones, transportes y emergencias; incluir las atribuciones en la ley en trámite y no vía decretos; explorar la participación del Congreso, tanto en la asignación de nuevas atribuciones como en la revocación de las mismas. Y que el Ejecutivo garantice que las nuevas atribuciones vayan acompañadas de más recursos a las regiones.