DOLAR
$964,65
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$964,65
Euro
$1.125,94
Real Bras.
$177,52
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,38
Petr. Brent
66,27 US$/b
Petr. WTI
63,51 US$/b
Cobre
4,48 US$/lb
Oro
3.438,17 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Claudia Rivas
Publicado: Viernes 14 de septiembre de 2018 a las 12:37 hrs.
Luego que las miradas de la oposición se posaran especialmente en los diputados falangistas que rechazaron la acusación constitucional contra tres jueces de la Corte Suprema, el presidente del partido, Fuad Chahín, apoyó a quienes tomaron la cuestionada línea de acción.
"No se puede pretender que exista una sola opinión al respecto, cuando dicha iniciativa no se pronunció sobre el fondo de los fallos controvertidos, sino sobre si los tres ministros de la corte habían incurrido en notable abandono de deberes", argumentó el exdiputado DC.
Según el máximo dirigente de la DC las críticas en uno y otro sentido constituyen un "falso dilema", porque "nadie puede pretender que los parlamentarios DC que apoyaron la acusación constitucional hayan estado en contra del Estado de derecho, de la división de poderes del Estado o con alguna forma anómala de intervenir el poder judicial. Ni tampoco respecto de quienes la rechazaron puede decirse que están en contra de los derechos humanos".
En opinión de Chahín, "acá la discusión de fondo era sobre si los jueces habían actuado notablemente en contra de los deberes que les asiste en su cargo y, esa materia, es absolutamente opinable y donde cabe el disenso".
En una actitud que pretende ser salomónica, el dirigente falangista puso el énfasis en que "existe unanimidad en que los fallos sobre los cuales fue objeto la acusación son malos fallos" y añadio que debido a ello es que la DC contribuyó por la vía legislativo a resolver permanentemente el problema, aludiendo al proyecto que regula las libertades condicionales que está radicado en Comisión Mixta "donde se alcanzó un significativo acuerdo."
En este sentido, Chahín comprometió que sus parlamentarios lo votarán a favor, "para que de esta forma no vuelvan a dictarse jamás en Chile fallos que lesionen la memoria y el dolor de las Víctimas y nuestra legislación esté a la altura de lo que exige el Estatuto de Roma".
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.