Por Claudia Betancourt
Tras la polémica que derivó en la salida de la Cepal del proceso de elaboración de la Encuesta Casen, el presidente Sebastián Piñera realizó algunos anuncios. Uno de ellos fue la constitución de una Comisión Asesora de Expertos de la Pobreza. Ayer, el mandatario acompañado del ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, presentó a los integrantes de dicha instancia que actualizará la línea de la pobreza y de la pobreza extrema.
El equipo está liderado por Rodrigo Jordán, de la Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza; y estará integrada por Benito Baranda, de América Solidaria; Susana Tonda, del Hogar de Cristo; Cristián del Campo, de Un Techo para Chile; Osvaldo Larrañaga, del PNUD; Jorge Rodríguez, de Cieplan; Claudio Sapelli, de la Universidad Católica; Luis Larraín, de LyD; Andrea Repetto de la Universidad Adolfo Ibáñez; y Soledad Arellano, subsecretaria de Evaluación Social.
Tras firmar el decreto, Piñera afirmó que “era necesario, dado el grado de desarrollo que ha alcanzado nuestro país, redefinir el concepto de la pobreza”. Precisó que la actual línea se basa en una canasta de consumo de hace 25 años, “que, sin duda, requiere ser actualizada”, precisó.
En ese sentido, Piñera dijo que “nuestro objetivo es derrotar la pobreza y no solamente contabilizarla”, resaltando por ello el gobierno tomó la decisión de realizar “una profunda reestructuración del INE para que sea una institución autónoma, que dé garantías a todos y que además permita que las cifras, estadísticas y datos que esa institución recolecte, le den tranquilidad y confianza a todos”.
Explicó que “el INE Autónomo se va a hacer cargo de tomar las muestras y el trabajo de campo de la futura Encuesta Casen, que tomaremos a fines del próximo año”, destacando que “es nuestra firme intención que la Casen se tome todos los años, para que nos permita no sólo estar más concientes y más alertas de esta grave situación, sino que nos permita tener mejores instrumentos, políticas y herramientas para combatir la pobreza”.