En Chile, solo el 27% de los trabajadores se siente realizado con su trabajo.
Una brecha relevante entre la alta gerencia y el equipo general que da forma a las empresas locales detectó el Purpose Index, un sondeo -el primero en el país- realizado por la consultora Almabrands que buscó medir y gestionar la vivencia del propósito en esta dimensión de la sociedad.
Lo anterior, en el entendido que el concepto del propósito va más allá de los resultados financieros y, más bien, se refiere a lo que mueve a las organizaciones y a sus propios trabajadores, al impacto que generan en su entorno.
La medición, en la que participaron 500 personas, mostró que si bien el 79% de los consultados declaró tener consciencia del propósito de la firma en que se desempeña, sólo un 46% se siente conectado y motivado con el mismo, una cifra que cae a 36% entre los jóvenes.
Diferencias claras, que además inciden en otro indicador: la realización en el trabajo. En Chile, solo el 27% de los trabajadores se siente realizado en el plano laboral.

Los jóvenes entre 18 y 29 años son los que se sienten menos realizados, con un 21%. Esta cifra sube a 31% entre las personas de 45 a 59 años.
Pero la brecha no es solo generacional, también ocurre entre los niveles jerárquicos de la organización. Mientras entre gerentes y directores el 82% se declaró realizado, entre los cargos administrativos, técnicos y operarios solo lo consignó así el 25%
Las ventajas
Cristián Irarrázaval, gerente de formación y transformación cultural en Almabrands, indicó que apostar por el propósito permite construir espacios laborales más conscientes de la importancia que tiene valorar a los equipos y trabajadores que forman una compañía.
Algo crucial, ya que, según explica “una persona puede tener una mirada transaccional frente al trabajo -ir, cumplir lo que se pide y recibir el sueldo a fin de mes- o, bien, una mentalidad de propósito, es decir, esperar algo más: desplegar sus motivaciones, sus intereses y encontrar sentido en lo que hace”.
Entonces, ¿por qué se da esta brecha? Una posible lectura, señala Irarrázaval, es que las personas en cargos inferiores suelen tener menos autonomía, y cuando la autonomía es baja, también lo es el compromiso con el cargo.
Se trata de una dimensión que va más allá de lo salarial.
“Esto se explica, en parte, porque seguimos siendo una organización y una sociedad muy jerárquica, donde todavía hay que ‘pedir permiso’ al jefe antes de actuar. Esa dinámica limita la capacidad de sentir que el trabajo es realmente propio y significativo”, señala.
Aquí es cuando toman relevancia los liderazgos de las organizaciones.
Para la directora ejecutiva de Almabrands, Carolina Altschwager, es clave que las empresas cuenten con líderes que generen espacios de desarrollo si se busca potenciar el propósito y la realización tanto de la propia compañía como de los trabajadores.
“Esto no significa que seamos todos amigos en el trabajo, significa que nos conozcamos un poco más, que seamos más que un nombre, cargo o tarea, que seamos personas”, enfatiza.
A su juicio, “cuando ponemos nuestras historias al servicio de nuestro trabajo, somos mucho más poderosos. Y para eso necesitamos líderes que pongan en el centro el desarrollo del máximo potencial de cada una de las personas que tiene frente”, dijo Altschwager, agregando que conectar con el propósito personal es movilizador: “Tiene un alto impacto en la realización y empoderamiento de las personas”.
La tarea pendiente
Para Aaron Hurst, socio de Almabrands e impulsor de esta mirada en el mundo hace años, la fórmula para mejorar los resultados arrojados por el estudio es apostar por la inversión corporativa, así como la inversión gubernamental en capacitación y en el desarrollo de personas.
“Sin ellas, la mayoría de los trabajadores no pueden desarrollar una carrera profesional con sentido, que los lleve a sentirse más realizados. Necesitamos abordar las necesidades de quienes no solo ocupan puestos directivos, y considerar la necesidad de fomentar la reflexión, la conciencia y la satisfacción en cada trabajador”, plantea.