Economía y Política
Estudiantes deciden integrarse a mesas de trabajo pero mantienen movilización de mañana jueves
Si bien se prevé para hoy una declaración oficial del gobierno, ayer la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados aprobó la prórroga de la presentación del proyecto de desmunicipalización, tal como lo habría comprometido ante los estudiantes, el ministro Bulnes.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 28 de septiembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Por C. Betancourt / G. Cerda
Luego de más de nueve horas de discusión, finalmente, los estudiantes universitarios agrupados en la Confech, decidieron integrarse a las mesas técnicas de trabajo propuestas por el ministro de Educación, Felipe Bulnes. No obstante, los dirigentes manifestaron su intención de seguir movilizados a la espera de mayores garantías.
“Hay que tener claro que el inicio de este diálogo no condiciona nuestra forma de movilizaciones. El regreso a las actividades académicas dependerá de la voluntad que el gobierno tenga para responder efectivamente a las demandas del movimiento y a su vez, de las determinaciones de cada comunidad educativa decida en su espacio en torno al desarrollo del movimiento autónomo”, señaló la presidenta de la entidad, Camila Vallejo.
Tras leer un comunicado y sin aceptar preguntas, los representantes de los estudiantes enfatizaron que “seremos parte de ese espacio para continuar nuestra lucha constante”, dijo Giorgio Jackson, presidente de la FEUC.
Anoche también se reafirmó la convocatoria a la movilización para mañana jueves y Vallejo instó a cerrar, de alguna forma, el primer semestre pero no iniciar la segunda parte del año académico. “El regreso a clases dependerá de la voluntad del gobierno”, agregó.
No obstante, esta decisión provocó algunos desencuentros al interior del movimiento, ya que si bien los representantes de más de 30 planteles consensuaron cerrar el semestre, delegados de cinco entidades, entre ellas, la UTEM, la Universidad de Tarapacá y la Universidad de Los Lagos, rechazaron esta alternativa.
Si bien el ministro Bulnes permaneció en su cartera hasta la hora de la declaración, se retiró sin hacer declaraciones, previendo un anuncio oficial para hoy.
Maratónica jornada
Pasadas las 10.00 horas se inició el pleno de la Confech ocasión en la que se analizaron las nuevas propuestas que el Ejecutivo entregó el sábado pasado, vía e-mail, a los estudiantes.
Estas apuntan a una “holgura” en el cierre del primer semestre; transparentar el trabajo y retirar la urgencia de los proyectos de ley que el gobierno había enviado al Congreso hace unas semanas. Además, se discutió la incorporación del presidente de la Feusach, Camilo Ballesteros, a la mesa ejecutiva de la Confech, lo que habría generado diferencias internas dado que algunos sectores no ven con buenos ojos su llegada.
Desmunicipalización sin urgencia
Paralelamente, la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados aprobó durante la jornada de ayer por 9 votos a favor, 2 en contra y una abstención, la iniciativa del Ministerio de Educación que permitirá prorrogar en 60 días la presentación por parte del Ejecutivo del proyecto de ley de desmunicipalización, que debía ser presentado a más tardar, este viernes.
Y fue el propio ministro Bulnes quien presentó la iniciativa, cumpliendo con esto el compromiso asumido con los estudiantes y que decía relación con postergar la discusión de dicho proyecto.
“Me pidieron que postergáramos la presentación del proyecto en 60 días y yo he cumplido ese compromiso que había asumido con ellos y por eso presenté esta prórroga que posterga la presentación en 60 días”, explicó Bulnes.
El secretario de Estado comentó que esta medida habría sido explicada a los estudiantes, ya que los plazos para presentar esta prórroga eran muy ajustados, dado que la fecha final para presentar la iniciativa vence el viernes 30 de septiembre, tal como quedó establecido en la ley de calidad de la enseñanza promulgada en enero de 2011.
Además, agregó que en enero pasado -cuando se discutió el proyecto sobre calidad de la enseñanza- se convino que el proyecto de desmunicipalización se iba a presentar por ley el 30 de septiembre. “No es algo muy frecuente pero así estaba previsto en nuestra ley y, por tanto, nos obliga a presentar una ley para hacer esta modificación”, señaló.
En este escenario, se deberá votar hoy la propuesta en la sala de la Cámara de Diputados y al mismo tiempo en la Comisión de Educación y en la sala del Senado.
Junto con esto, la Comisión de Educación deberá agregar una indicación a la iniciativa del gobierno para permitir que el proyecto sea retroactivo, pues será promulgado con posterioridad al 30 de septiembre.
De aprobarse la iniciativa, la presentación del proyecto se posterga hasta el próximo 30 de noviembre próximo.